Maran Suites & Towers

Paro docente y movilización estatal en rechazo al reemplazo de IOSPER por OSER

El gremio docente Agmer anunció un paro provincial de 24 horas para este miércoles 21 de mayo, en rechazo al proyecto del Gobierno provincial que propone reemplazar el IOSPER por el nuevo organismo OSER. En la misma jornada, la Intersindical de gremios estatales llevará adelante una movilización a las 10 de la mañana, con epicentro en Paraná, para expresar su rechazo a la iniciativa legislativa impulsada por el Poder Ejecutivo.

El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, confirmó la medida de fuerza en declaraciones a Elonce, y convocó a los trabajadores afiliados a IOSPER a participar de la protesta. “Convocamos a todos los trabajadores afiliados a IOSPER a sumarse a la marcha porque esta iniciativa puede cambiar radicalmente nuestra vida”, advirtió.

Pagani cuestionó fuertemente el proyecto de ley que propone la creación de OSER, al considerar que no garantiza la continuidad de las prestaciones actuales ni define con claridad el sistema de afiliación familiar. También señaló que el proyecto permite la toma de deuda externa, lo que calificó como un hecho inédito en el ámbito de las obras sociales del país. “Sería el primer caso de una obra social argentina en hacerlo”, afirmó.

Además, criticó la estructura prevista para el nuevo organismo, ya que la conducción sería designada y controlada por el gobernador, lo que, según expresó, atenta contra la autonomía y la transparencia institucional. “Como no tienen argumentos, responden con generalidades y ataques”, dijo en referencia al oficialismo, y reclamó un debate serio sobre la propuesta. “Queremos dialogar en profundidad”, agregó.

En ese contexto, el dirigente gremial también expresó su preocupación por un episodio ocurrido en Concordia, cuando un grupo de docentes identificados con la pechera de Agmer intentó entregar un petitorio al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, durante una actividad en un club de esa ciudad. Según explicó Pagani, “los compañeros fueron provocados”, y aclaró que no se trató de un escrache, sino del “ejercicio del derecho constitucional a peticionar ante las autoridades”.

Frente a las críticas del oficialismo respecto de los salarios de los directores del IOSPER, Pagani las desestimó al considerarlas “un latiguillo del gobierno”, y subrayó que el organismo es una de las instituciones más controladas de la provincia. En ese sentido, propuso incorporar un artículo que limite los ingresos de los directores, en lugar de modificar toda la estructura.

Por último, el titular de Agmer advirtió sobre la falta de financiamiento estructural del IOSPER, especialmente para atender patologías con cobertura al 100%, y remarcó que, a diferencia de las obras sociales sindicales nacionales, las provinciales no cuentan con un fondo de compensación.

El IOSPER no es del Estado, sino de los trabajadores”, concluyó Pagani, al tiempo que defendió el sistema de representación sindical en el directorio del organismo: “Los sindicatos eligen sus representantes mediante elecciones legítimas”, sostuvo.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X