Paro de trabajadores universitarios dejó sin clases a la UNER y la UTN en Entre Ríos

Este viernes, las facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) suspendieron el dictado de clases debido al paro nacional de trabajadores universitarios convocado por la FATUN, en reclamo de recomposición salarial al Gobierno nacional.
La medida, que incluyó paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo, cerró una semana de protestas y visibilización impulsadas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que comenzó el lunes 19 de mayo y finaliza este viernes 23.
Desde la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (APUNER) expresaron: “Nos manifestamos ante una crisis que se profundiza a pasos agigantados, exigiendo respuestas urgentes en defensa de la universidad pública, de las paritarias libres y de la recomposición salarial de las y los trabajadoras/es no docentes. Sin respuestas por parte del Gobierno Nacional, la educación pública está en peligro”.
En el caso de la UTN, tanto el gremio docente FAGDUT como el no docente APUTN se sumaron a la medida de fuerza, reclamando por salarios dignos, negociación paritaria libre y financiamiento adecuado para las universidades.
A nivel nacional, FATUN y CONADU anticiparon que la próxima semana, última de mayo, se realizará una nueva marcha universitaria, coincidiendo con la presentación del proyecto de financiamiento educativo universitario. La fecha de la movilización aún no fue definida.
Según lo consignado por los colegas de Análisis, el paro de este viernes culmina una semana que comenzó con una huelga de 48 horas el lunes 19 y martes 20, impulsada por CONADU Histórica, la otra federación docente universitaria.
Su secretaria general, Francisca Staiti, advirtió que desde octubre de 2024 no hay diálogo con la Subsecretaría de Políticas Universitarias, dirigida por Alejandro Álvarez, responsable de las negociaciones paritarias. “Las magras recomposiciones salariales se dieron únicamente por decreto del Gobierno nacional”, señaló. Y agregó: “De continuar esta situación, el conflicto se va a profundizar luego del receso invernal”.