Paraná se prepara para la 34° Fiesta Nacional del Mate con una amplia grilla artística

La 34° Fiesta Nacional del Mate comienza hoy en Paraná, con una programación cargada de espectáculos y actividades culturales. Organizada por la Municipalidad de Paraná, el evento se realizará el 7 y 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades y contará con cuatro escenarios, la presentación de artistas nacionales y una gran participación local. Uno de los atractivos más esperados es el Concurso de Cebadores, que entregará importantes premios a los ganadores.
Programación artística
El viernes 7 de febrero, subirán al escenario Cauce Litoral-Ensamble Joven (con más de 30 artistas de Paraná), Juan Fuentes, Luciano Pereyra y los Ganadores del Premate.
El sábado 8 de febrero, la grilla contará con la presencia de Babasónicos, Zoe Gotusso, El Kuelgue, Luck Ra y los Ganadores del Premate.
Ubicaciones preferenciales
El acceso general al evento es libre y gratuito, pero habrá un sector preferencial junto al escenario principal, con barra y baños exclusivos.
Quienes adquirieron estas ubicaciones deben retirar sus pulseras el viernes 7 y sábado 8, de 10 a 22 horas, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861).
El ingreso al sector preferencial será a partir de las 19.30 en ambas jornadas. Hoy habrá sillas provistas por la organización, mientras que mañana la modalidad será de pie. No se permitirá el ingreso con sillones ni bebidas.
Escenario principal
El escenario Luis “Pacha” Rodríguez estará orientado hacia la Sala Mayo, lo que permitirá una mayor capacidad de espectadores y una mejor distribución del público en el predio.
Predio y operativo de seguridad
El acceso al predio será desde las 18 horas por calle Güemes. Habrá puestos sanitarios y de hidratación, personal médico, ambulancias, bomberos y un operativo de seguridad coordinado con la Policía y Prefectura. La Municipalidad de Paraná implementará un ordenamiento del tránsito en la zona.
Concurso de Cebadores
Este año, la competencia tuvo instancias previas en distintos barrios. Los finalistas competirán en la Fiesta por viajes a Río de Janeiro y Bariloche, premios otorgados por Eal Group Travel y regalos de Style Store. La organización está a cargo del Centro Comunitario Solidaridad.
Premate de Danza y Música
Durante enero, se realizaron preselecciones en Villaguay, Paraná y Concepción del Uruguay. La fase final tuvo lugar los días 5 y 6 de febrero, y los seleccionados se presentarán en el escenario principal de la Fiesta.
Espacio “Mateando”
Un sector dedicado a la cultura del mate, con más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros. Contará con un patio matero, charlas sobre literatura, gastronomía, historia y deporte, y una ronda de negocios con once empresas yerbateras y el sector privado local. Se desarrollará del 6 al 9 de febrero, de 18 a 24 horas, en la Sala Mayo.
Actividades para todas las edades
Los más chicos podrán disfrutar de Matecito, un espacio con música y espectáculos en vivo, en la Plaza de las Provincias del Puerto Nuevo, desde las 18 horas.
Para los jóvenes, el escenario Pariente del Mar, ubicado cerca de la Sala Mayo, ofrecerá propuestas especiales desde las 18 horas, con la presentación de Sig Ragga, entre otros.
Gastronomía y emprendimientos
34 clubes de la ciudad estarán a cargo del patio de comidas, ofreciendo alimentos y bebidas a precios accesibles. Lo recaudado será destinado a actividades deportivas, culturales y sociales. También habrá 20 emprendedores gastronómicos y foodtrucks en las inmediaciones del Patito Sirirí.
Ecovasos: una iniciativa sustentable
Este año, en toda la Fiesta se venderán ecovasos a $1000, promoviendo el cuidado del ambiente y una visión sostenible impulsada por la Municipalidad de Paraná.
Operativo sanitario y recomendaciones
El Municipio dispondrá de tres ambulancias y un puesto fijo en calle Raúl Alfonsín, mientras que el Ministerio de Salud provincial aportará otras tres unidades móviles con médicos y enfermeros.
Dado el calor extremo, se recomienda a los asistentes mantenerse hidratados, moderar el consumo de alcohol, alimentarse adecuadamente y tomar precauciones en caso de enfermedades preexistentes.
Se espera una gran concurrencia de residentes, excursionistas y turistas, con un impacto económico positivo para la ciudad.
Redes sociales oficiales
Instagram: @muniparana
Facebook: /municipalidaddeparana
Twitter: @MuniParana
YouTube: /municipalidaddeparana