Paraná redujo los casos de dengue gracias al monitoreo con ovitrampas y la descacharrización preventiva

Paraná logró una marcada disminución de casos de dengue mediante estrategias de monitoreo y acciones preventivas impulsadas por el municipio. La implementación de ovitrampas y campañas sistemáticas de descacharrización permitieron contener significativamente la circulación del mosquito Aedes aegypti en la ciudad, especialmente entre fines de 2024 y lo que va de 2025.
La secretaria de Salud municipal, Claudia Enrique, encabezó un encuentro junto a su equipo técnico, representantes de comisiones vecinales, investigadores del Conicet y profesionales de Epidemiología de la provincia, donde se evaluaron los resultados del monitoreo con ovitrampas desplegado en distintos barrios.
“Este monitoreo fue clave porque nos permitió detectar con precisión las zonas con mayor presencia de huevos de mosquitos y actuar de manera preventiva con tareas de descacharrización focalizadas”, explicó Enrique. Afirmó que la estrategia permitió intervenir en tiempo y forma, logrando una descacharrización organizada y eficaz.
En cuanto a los resultados concretos, la funcionaria señaló que hasta el 30 de mayo se registraron solo 40 casos de dengue, una reducción drástica respecto a los cerca de 4.000 reportados durante 2024. Remarcó que este descenso se debe al seguimiento constante del mosquito vector y a las campañas intensivas de prevención y limpieza llevadas adelante por el municipio.
Enrique también anticipó que la nueva etapa de la campaña se retomará en octubre, pero subrayó que la prevención debe ser continua durante todo el año. “La comunidad debe seguir colaborando y eliminando criaderos de mosquitos más allá del monitoreo que realice el municipio”, expresó, y agradeció el compromiso de los vecinos, equipos técnicos e instituciones que participaron del trabajo conjunto.



