Maran Suites & Towers

Paraná celebra la 33° Feria de las Colectividades con gastronomía, cultura y tradición

La Feria de las Colectividades, uno de los eventos más destacados de Paraná, inició su 33° edición en la Sala Mayo y el Puerto Nuevo, y se extenderá hasta este sábado. Durante el evento, que tiene lugar de 18 a 24 horas con entrada libre y gratuita, los asistentes pueden disfrutar de un patio gastronómico, stands de colectividades, y diversas intervenciones culturales. El cierre estará a cargo de Samba Na Esquina, que promete un espectáculo vibrante.

Organizado por la Municipalidad de Paraná, en conjunto con la Unión de Colectividades de Entre Ríos y la Confederación Argentina de Colectividades, el evento busca fortalecer el trabajo colaborativo y destacar la rica diversidad cultural de la ciudad.

Fortaleciendo la integración cultural

Sebastián Tomassi, director de Colectividades de la Municipalidad de Paraná y presidente de la Unión de Colectividades de Entre Ríos, señaló que la feria es una oportunidad para visibilizar la integración de todas las colectividades que forman parte de Paraná. “Llevamos más de 30 años organizando este tipo de eventos, y la intendenta Rosario Romero nos impulsa a seguir fortaleciendo este espacio”, afirmó.

Por su parte, José Gareis, presidente de la Confederación Argentina de Colectividades, destacó a Entre Ríos como la provincia que más corrientes migratorias recibió en el país y consideró que el trabajo en Paraná es un ejemplo que está siendo replicado en otras regiones.

Oscar Bustamante, subsecretario de Producción, resaltó el rol del municipio como facilitador de la integración y el trabajo para los inmigrantes, asegurando que esta feria representa “un hito más en una larga tradición de cooperación con las colectividades de la ciudad”.

Protagonistas de la diversidad cultural

Entre las colectividades presentes se encuentran la Asturiana, Española, Colombiana, Árabe, Valesana, Rusa, Vasca, Mocoví, Francesa, Chilena, Italiana, Siciliana, Véneta, Ligure, Boliviana, Eslovena, Haitiana, Luxemburguesa, Piemontesa, Friulana, Suiza, Mexicana, Cultura Védica de la India, Belga, Alemana, Catalana, Israelita, Venezolana y Griega. También participan instituciones como la Asociación Dante Alighieri, el CILEN (UADER) y la Mesa Multiactoral de Diálogo Migrante.

Jazmín Schneeberger, representante de la Unión Suiza de Paraná, expresó que la feria es un momento especial para dar a conocer su colectividad: “Estamos viviendo un momento muy lindo y haciéndonos cada vez más conocidos”.

Por su parte, Brenda Demiryi, de la Colectividad Helénica de Paraná, destacó la importancia de este espacio para acercar a la comunidad a las tradiciones y gastronomía de las colectividades: “Es una hermosa oportunidad para que la sociedad conozca más de nuestras costumbres”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X