Maran Suites & Towers

¿Para qué hablamos?… La Unión le pasó el trapo a Echagüe

Elogiamos la ofensiva y actitud de Echagüe. Fuimos positivos. Priorizamos el espectáculo que brinda. Reflejamos con mesura sus debilidades defensivas pero potenciamos su riqueza en el ataque. Se vino a pique el “Negro”. ¿Será este plantel hijo del rigor? Pasó por Paraná La Unión de Colón y dejó al desnudo que algo ocurre en el equipo de Uranga. ¿Se vienen cambios?

Echagüe parece caerse en picada. En Santa Fe volvió a mostrar intermitencias y resignó el Clásico ante el “Tate”. Ahora vino La Unión y le arrebató la chance de ser el n° 1 del Grupo con un 74-87 inapelable.

La peor sensación es que ha pasado a dar señales de un EGOÍSMO contraproducente. Como si faltara una VOZ DE MANDO dentro de la cancha para que el coach tenga su representante a la hora de EXIGIR se respete la línea colectiva y no se dependa tan exageradamente de acciones EN SINGULAR.

Sobran BUENAS intenciones, pero faltan IDEAS GRUPALES. Como si se hubiera perdido el rumbo, como si en vez de crecer se hubiese involucionado en breve lapso. Algo pasa, ¿qué? No sabemos. Solo tenemos percepciones. Y la primera es que FALTA LABURO. No cantidad, sino calidad.

No creemos que haya una FALTA DE PROFESIONALISMO, pero sí que hay un bloqueo, un obstáculo entre lo que ordena el entrenador y se hace luego en la cancha.

Los signos eran loables en plena racha de alegrías, sin embargo, de pronto, vuelven a sobrevolar los fantasmas de la mufa en el “Gigante” de calle 25 de Mayo.

El punto en cuestión es que, NO hubo avances en lo que atañe a la DEFENSA y sí se registró un pronunciado RETROCESO en lo que incumbe al ATAQUE, esencialmente respecto al control de ritmos y a la administración de los recursos ofensivos, ello implica una errónea circulación de la pelota, adoptándose resoluciones anárquicas e improductivas.

Que Echagüe no ha tocado su techo, no nos cabe la menor duda. El punto en conflicto es que tampoco se sabe dónde está su piso y la duda es qué sucedería si el bajón se transforma en una caída al abismo.

 MAB_5692

Por ende, no es descabellado imaginar en el receso alguna medida si es que la pretensión es ascender. Anticipamos… Dodson, insistimos, es un extranjero interesante para cualquier equipo que tenga muy bien cubierta la zona interior. Hasta podría jugar tranquilamente en un club de Liga. El punto es que este Echagüe Modelo 2013/2014 refleja mucha inestabilidad en la zona interna. Muchísima. Por consiguiente, no es descartable que la primera mutación se centre allí, en la plaza foránea. Veremos…

Un calco a lo del “Malvicino”

Ante el “Rojo” de Colón, el “Negro” volvió a mostrarse frágil en defensa y muy previsible en ataque, careciendo del grado de autoridad sí exhibido por su oponente. De hecho que, dejó rostros de preocupación en tribunas y plateas por la falta de carácter y de volumen de juego.

Claro… No solo hubo error propio. Lo repetimos… La Unión consolida su triunfo por enorme mérito PROPIO más allá del defecto ajeno. Y uno de sus atributos más rutilantes fue la actitud, lo actitudinal, la agresividad y sagacidad con la cual defendió, más la astucia expuesta frente y debajo del cesto contrario.

La Unión resolvió al comienzo bajo el influjo de Agustín Carabajal y Andrés Mariani ante un rival que se mantenía a flote con Omar Cantón definiendo coherentemente junto al canasto, chispazos del genio indudable de Víctor Cajal en la base, y las variables propuestas por Darnell Dodson.

Fabián Elías Saad procuró ser el cuarto Mosquetero, pero paulatinamente Emilio Domínguez y Mariano Mazzini comenzaron a incidir al lado del canasto capitalino.

Parecía que se iban al primer descanso corto empardados en 28, pero Domínguez decretó el desequilibrio por 3 con un triple de esos que golpean anímicamente al opuesto.

El 28-31 reflejó con elocuencia las apetencias ofensivas y las flaquezas defensivas de uno y otro.

Luego, el team de Rimoldi se aferró a los triples (Mariani y Domínguez intratables) y si no se escapó con mayor holgura fue por unos silbatos polémicos que beneficiaron el anfitrión, junto a una llegada valiosa de Iván Antoniuk desde el banco, para que el castigo no sea una paliza implacable (08-22) pese a la mano implacable de Mazzini.

 MAB_5688

De los vestuarios llegó un AEC distinto en defensa. Dodson controló con eficacia a Mazzini, pero Mariani siguió haciendo de las suyas, opacando lo que procuraba edificar Echagüe a partir de las acciones encabezadas por Dodson y Cantón.

Las decisiones inoportunas e inapropiadas que se habían tomado en el 2° chico solo podían cubrirse con un cambio rotundo en defensa, y cuando más se necesitaba custodiar con celo reaparecieron Mazzini y Domínguez para tomar provecho de groseras ventajas concedidas por los locales.

Daba la impresión que NADIE ponía orden, equilibrio en defensa y por ello, si bien hubo una sensible transformación ofensiva que incentivó al público anfitrión, viendo el achique en la brecha, no se logró BALANCEAR la protección del aro propio con el lastimar el ajeno y de esta manera, pese al 27-22 favorable al dueño de casa, La Unión entró a los 10 finales 63-75, o sea, 12 arriba.

En el último, La Unión supo controlar el margen de 12 y jugó con la angustia, con la ansiedad de un rival desordenado, confuso, sensiblemente irregular.

Cajal trató de mutar el escenario, pero no… Ni siquiera desde la línea se cambió el grado de eficacia y solo hubo que esperar el cierre a 40 minutos en los cuales Echagüe lanzó 2/21 de Tres (10 %), distribuidos sobre todo entre Saad (0/5, Fernández (0/3), Dodson (1/6) y Cantón (1/4).

Si a ello le anexamos 14 pérdidas (5 de Cantón y 3 de Fernández), más un 10/18 en Libres (56 %) todo está dicho.

Cajal fue lo más rescatable del vencido (8 pts. 4/6 de Dos, 8 asistencias, 5 recuperos). Fue bueno lo de Cantón de Dos (12/16 75 % más 7 rebotes) y lo de Dodson (7/9), pero ambos, por pasajes parecieron jugar sus propios desafíos.

El resto… bajo, muy por debajo de lo que se pretende de cada uno, tanto de los titulares como de los suplentes, y bien vale poner de relieve los pocos minutos que concedió Uranga a sus sustitutos.

La Unión no brilló, no fulguró, pero sí fue bastante más que el anfitrión, y aparte de un enorme carácter y entrega defensiva, tuvo cuatro hombres destacadísimos: Andrés Mariani (20 puntos, 3 triples), Emilio Domínguez (22 puntos, 6 rebotes), Mariano Mazzini (20 puntos, 8 rebotes), y Pablo Osores (13 puntos, 14 rebotes).

El Grupo 2 se completará este lunes cuando en Cañada de Gómez jueguen Sport Club y Unión de Santa Fe en el televisado semanal.

La síntesis

 

ECHAGÜE CLUB (Paraná) 74-LA UNION (Colón) 87

Echagüe Club (74): Víctor Cajal 8, Fabián Elías Saad 10, Pablo Fernández 4, Darnell Doson 18, Omar Cantón 30 (fi); Rodrigo Haag 1, Ricardo Centeno 0, Iván Antoniuk 3 y Nicolás Mendyk 0. DT: Sebastián Uranga.

La Unión (87): Agustín Carabajal 4, Pablo Osores 13, Andrés Mariani 20, Mariano Mazzini 20, Emilio Domínguez 22 (fi); Kevin Jérez Pilotti 2, Eric Flor 2, Sebastián Bernasconi 4 y Fabricio Pizzola 0. DT: Santiago Rimoldi.

Árbitros: Ariel Rosas y Sebastián Vasallo. Parciales: 28-31, 36-53 y 63-75. Estadio: “Luis Butta”.

 MAB_5690

Tablero general

 

GRUPO 1 (Libre: Oberá Tenis Club)

 

SAN MARTIN (Corrientes) 77-SARMIENTO (Resistencia) 82

San Martín (77): Adrián Forastieri 12, Emiliano Agostino 24, Fernando Calvi 14, Justin Dobbins 16.

Sarmiento (82): Franco Migliori 16, Miguel Isola 18, Rubén Wolkowyski 11, Nicolás Boeri 19.

UNION PROGRESISTA (Villa Ángela) 85-ALVEAR (Villa Ángela) 74

U. Progresista (85): Pedro Franco 27, César Avalle 18.

Alvear (74): Mateo Bolívar 20, Carlos Paredes 12, Cristian Romero 13, Alejo Barovero 11.

GRUPO 3 (Libre: Sportivo 9 de Julio, Río Tercero)

BARRIO PARQUE (Córdoba) 68-INSTITUTO ACC (Córdoba) 80

Barrio Parque (68): Esteban Cantarutti 14, Juan I. Kelly 21.

Instituto (80): Pablo Bruna 10, Gastón Luchino 10, Kenneth Jones 22, Bruno Colli 10, Sebastián Morales 15.

 

BANDA NORTE (Río Cuarto) 86-SAN ISIDRO (San Francisco) 82

Banda Norte (86): Eric Freeman 22, Mauro Negri 18.

San Isidro (82): Martín Ghirardi 20, Gaston Essengue 14, Bruno Ingratta 10.

GRUPO 4 (Libre: Monte Hermoso Basket)

 

CICLISTA JUNINENSE 90-SAN LORENZO (Chivilcoy) 82

Ciclista (90): Damián Palacios 25, Jonathan Maldonado 21, Sebastián Pictón 15, Jamaal Douglas 15.

San Lorenzo (82): Lucas Arn 14, Rasheen Barrett 21, Leandro Cecchi 15, Eduardo Vassirani 13, Sebastián Peralta 10.

ALIANZA VIEDMA 78-HURACAN (Trelew) 70

Alianza Viedma (78): Nicolás Paletta 22, Gordon James 18, Mariano Franco 11.

Huracán (70): Martín Melo 10, Howard Wilkerson 13, Ezequiel Dentis 18, Gustavo Maranguello 13.

Las tablas

Grupo 1: Oberá 14; Progresista y Alvear 12; San Martín y Sarmiento 11.

Grupo 2: La Unión 13; Echagüe 12; Sport y Unión (ambos un juego menos) 11; Rocamora 10.

Grupo 3: Banda Norte y Barrio Parque 13; San Isidro e Instituto 12; 9 de Julio 10.

Grupo 4: Ciclista y Monte Hermoso 13: San Lorenzo y Huracán 12; Alianza Viedma 10.

Lo que viene para el Norte

Viernes, a las 21.30: San Martín (C)-Echagüe; Barrio Parque-San Isidro; Sarmiento-Instituto; Unión SF-Oberá TC.

A las 22: Alvear-Progresista.

Fotos: Gentileza Prensa La Unión.-

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X