Maran Suites & Towers

Otro miércoles de protestas contra el Gobierno de Milei

Una nueva jornada de protestas se realiza este miércoles en distintos puntos de la Ciudad, con diversos reclamos contra el Gobierno del presidente Javier Milei, que vuelven a desafiar el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Por un lado, desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan anunciaron dos medidas de fuerza contra la gestión del presidente Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones.

La primera medida se realiza hoy con un paro de 24 horas, con permanencia en el hospital a un festival en la puerta de Combate de los Posos 1881, y una “ñoquiada” al mediodía en respuesta a las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien acusó a los trabajadores de “ñoquis”.

“Si siguen vaciándonos esto no se va a poder sostener más, y esto llevó muchos años gestarlo para que en dos años nos borren”, se quejó en diálogo con Telefé, Carolina Goedelmann, bioquímica del hospital.

El reclamo puntual es por una recomposición salarial de 100%” y un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en $ 1.800.000, para los empleados de planta permanente, contratados, residentes y becarios.

Por la tarde, como todos los miércoles se realizará una nueva marcha de jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación, semanas después que la Cámara de Diputados diera media sanción al proyecto que aumenta 7,2 % las jubilaciones, que actualiza el bono de emergencia y transforma en ley la fórmula de actualización de los haberes que Milei sacó por un DNU. El presidente ya adelantó que de sancionarse en el Senado la va a vetar.

En tanto, las agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios concentra en Carlos Pellegrini y Sarmiento, para movilizar a Saénz Peña 788, donde se encuentra la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

La nueva agrupación, que tiene como uno de sus referentes a Juan Carlos Schmid, marchará contra la “desregulación” del sector, “el techo” a las paritarias y la condena a Cristina Kirchner, entre otros puntos.

“Este Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos convoca a todos los sectores de la sociedad a poner un freno a este atropello y hacer tronar la voz más gloriosa que tiene nuestro pueblo: la voz de los trabajadores”, expresó la CATT en un comunicado.

Este nuevo frente agrupa a más de 150 organizaciones, entre las que se encuentran la la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio, entre otras.

En ese marco, ATE lanzó un paro y se movilizarán también a la cartera que dirige Sturzenegger, para acompañar la protesta de los transportistas, junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

“Exigimos: reapertura de Paritarias, recomposición salarial, cese de despidos y reincorporación de trabajadores, rechazo a la privatización de empresas públicas y venta de inmuebles del Estado”, expresaron desde ATE.

En tanto, el secretario general de este gremio de estatales sostuvo que la marcha al Ministerio de Desregulación marcará “antes y un después” en las protestas contra la gestión libertaria, y destacó la conformación del nuevo frente sindical.

“Sturzenegger es el monje negro y en su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos nuestros derechos laborales. La apertura de la economía del Gobierno es una apertura salvaje que está destruyendo por supuesto todos los puestos y empleos, se funden las pymes y cierra la industria”, expresó Rodolfo Aguiar en radio Diez.

Además, organizaciones piqueteras y partidos de izquierda iniciaran una vigilia en la estación Darío y Maxi (exAvellaneda) y marcharán el jueves a la mañana al puente Pueyrredón para realizar un acto “a 23 años de la masacre de Avellaneda”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X