Maran Suites & Towers

Otra oportunidad…para liquidar

Esta noche las cuatro series de cuartos de final pueden tener un ganador. Todas están a un punto de acceder a semifinales o de forzar un decisivo 5° juego pero solo dos pueden cerrarlo de local: Quimsa y Lanús. En el marco de mucha paridad la emoción se hace presente en cada cancha.

La historia de Regatas-Peñarol sigue con la misma trama del lunes: la necesidad de ganar de Regatas para seguir con vida. Peñarol con una victoria más avanza a la semifinal.

Lo que ha cambiado en las circunstancias del Playoffs es el abrumador dominio que tenía el conjunto marplatense que tuvo un freno a partir de la mitad del segundo cuarto. Peñarol iba ganando por diez (24-34) y nada parecía haber cambiado. Marchaba nuevamente a una distancia de 20 puntos al final del partido.

La reacción defensiva de Regatas fue importante pero más lo fue en su costado ofensivo. Hasta ese momento (15 minutos de partido) Regatas llevaba 95 minutos de Playoffs hecho un nudo. Su ataque trabado, impreciso sin saber por donde y cómo atacar. Los 25 minutos siguientes fueron esperanzadores para los correntinos. Porque metieron 63 puntos en dos cuartos y medios. Casi 2.5 puntos por minuto convirtió Regatas para quedarse con el juego.

La aparición de Javier Martínez y a su lado alternativas de gol en diferentes manos ha sido para Regatas la mejor noticia además del triunfo. Como haber recuperado la memoria. Ahora el equipo de Fabio Demti sueña con un paso firme de local, uno más, para forzar un quinto partido donde todo puede pasar.

Peñarol sabe que la clave es manejar el ritmo del juego, desde el principio hasta el final. Quedó en claro que cuando juega ordenado y concentrado es letal. Cuando se distrae, cuando pierde compostura y se pone fastidioso, quejoso, anárquico, el “Milrayita” es un rival fácil de domar.

En el estadio del Parque Mitre correntino se prevé que arranque todo a las 9, con cámaras de TyC Sports y el arbitraje de Daniel Rodrigo y Oscar Brítez.

Libertad por no claudicar temprano

“Los partidos impares de las serie de playoffs son los más importantes”, le dijo hace unos días Silvio Santander a Pick and Roll. Y Lanús cumplió con la máxima del entrenador al ganarle a Libertad con muchísima contundencia los juegos 1 y 3.

En el equipo de Sunchales las derrotas sufridas tuvieron rebotes fuera de la cancha. Primero fue Ron Selleaze el que estuvo en la cuerda floja, reclamando mayor protagonismo. Y tras la abultada caída del lunes en Buenos Aires, el que explotó con declaraciones en Twitter fue Alex Galindo. El puertorriqueño restó chances de continuar en Libertad en la próxima temporada y estuvo cerca de ser cortado por los desafortunados dichos en la red social.

Las disculpas de Galindo se produjeron públicamente el martes al mediodía: “Después de lo que me salió, de la calentura he tratado de disculparme con mis compañeros, y ahora con la prensa disculparme a todo el club y a los directivos. Fue algo que me salió por frustración, es algo por calentura, y sé que salió algo de dinero y no es así. Solamente fue algo que me salió molesto y no pensé que podía crear tanta polémica. Yo sé que soy joven y tengo que seguir aprendiendo pero de nuevo quiero pedir disculpas a Enso (por Enso Olocco el vicepresidente del club) y a la gente que me han tratado muy bien y decir solamente que las cosas no han salido como queremos. El miércoles tenemos otro juego y esperemos salir por la puerta grande”.

“Cambiar la actitud, cambiar los ánimos”, dijo Galindo ayer. Libertad deberá entregar más. La historia del club, y el hincha del “Tigre”, le demanda mayor actitud al plantel para poder conseguir el punto necesario, que le dará la posibilidad de definir la serie de local. Un dato que grafica la falta de compromiso que mostró en el último partido es la diferencia que le hizo Lanús en rebotes (42 a 27). El otro rubro estadístico llamativo, que ilustra poca defensa y escaso juego colectivo es la cantidad de asistencias que dio el equipo de Flor Meléndez en la derrota 84-61: Lanús 19 pases gol y Libertad sólo 7.

En su feudo Lanús suma 5 victorias en fila y no perdió en los últimos 10 jugados en casa. En la temporada tiene a la mejor defensa de la Liga con 71,9 en contra en base a mucha rotación y aceitada concentración. Ganó 19 y perdió 6 de local. En playoffs su récord es de 5 victorias y 1 caída. Libertad en condición de visitante ganó 3 de los pasados 10 juegos y sumó el 30,4% de los puntos en juego. Tiene récord de 7 victorias y 16 caídas promediando 72 puntos a favor y 75,9 en contra.

La serie contra Lanús desnudó un gran cambio en el goleo de Libertad en relación al resto de la temporada. El equipo de Sunchales promedia 64 puntos a favor y 76 en contra el conjunto dirigido por Silvio Santander. Durante la primera fase el “Tigre” promedió 77 a favor y 74 en contra. Y en la segunda fase acumuló 79,5 atacando y 73 en defensa. Libertad disminuyó su poder ofensivo en 14,25 puntos de promedio contra el “Granate”.

Libertad y Lanús se enfrentaron en cinco juegos oficiales de la temporada, con tres victorias del “Grana” (87-68, 77-57 y 84-61) y dos del “Tigre” (87-78 y 74-68). En las tres derrotas sufridas, el equipo de Meléndez, no pudo superar los 70 puntos de media y el promedio de goleo contra Lanús es de sólo 62 puntos por partido.

En el “Rotili” se abre el choque a las 21.30 con Fernando Sampietro y Juan Fernández de jueces.

La Unión pelea contra la adversidad

A pesar del enorme contratiempo que significa no poder contar con Pablo Barrios, que no jugó ningún partido de la serie ni podrá jugarlos, La Unión reacciona contra los inconvenientes propios y ajenos. Todavía no ha logrado destrabar su ofensiva y este hecho no fue una preocupación porque su defensa cumplió todos los requisitos para convertirse en una defensa ganadora. Permitió apenas 52 puntos en contra en un trabajo conciente de 40 minutos. Los parciales de Atenas fueron 8, 11, 16 y 17, vale decir, La Unión siempre tuvo el control del desarrollo por sobre lo que el rival pudo producir en ofensiva y manejó distancias de 10 puntos o más desde el primer cuarto.

En la columna del “Debe” La Unión todavía tiene que arreglar algunas situaciones, como liberar a sus tiradores. Aunque Ariel Pau disfrutó (sobre todo en el primer tiempo) el intenso trabajo defensivo que Atenas hizo sobre Jackson y aprovechó para anotar 15 puntos, en verdad La Unión necesita que aparezca el escolta extranjero que sumó apenas 8 puntos (0/3 en triples y 2/6 en dobles). Jackson es muy importante, porque además de jugar con la misma energía en defensa y ataque, su equipo no tiene muchas vías alternativas de gol. Míkulas, como siempre rendidor, fue el goleador con 18 pts y Zago con 5/5 en dobles se destacó.

Por su parte, Atenas ya dejó correr una de las dos chances de cerrar la serie sin tener que cargarse la mochila de volver a casa para un quinto.

La cuota de intensidad debe crecer si quiere ser ese plantel dinámico, aguerrido, atento para defender y contestar. Si el “Griego” entra duro de cabeza tiene muchas chances de celebrar. De lo contrario no salir a ver que pasa o como se da el partido. Hay que entrar duro para cerrar la serie. Seguramente no vamos a tener otra noche tan atípica en la ofensiva como el lunes, con tan pocos puntos, más allá que no quiero desmerecer la defensa de La Unión”, dijo el “Pitu” sobre el segundo partido.

Los porcentajes a los que hace referencia Rivero son los magros números que consiguió Atenas en el juego 3 en Formosa. Lanzaron 4/24 en triples (17%), 14/27 en dobles (52%) y 12/19 en libres (63%), además de haber perdido el duelo por los rebotes 38-29.

En el coloso de Formosa arranca a las 22 siendo jueces Diego Rougier y Roberto Smith.

Obras no tiene otra que ganar

La victoria de Obras el lunes provocó dos datos curiosos. Quimsa cortó la mejor racha de la temporada con los 5 juegos de playoffs sin perder (Bahía Estudiantes y Obras). Para el “Tachero” fue inédito lo ocurrido en el arranque de la serie ya que no había perdido dos seguidos de local en esta edición de la Liga Nacional.

En una serie donde todavía no hubo triunfos locales, Quimsa intentará hoy quebrar esa racha para celebrar ante su gente y meterse en las semifinales. Y quién gane de local estará entre los mejores cuatro de la temporada.

Quimsa cortó una racha positiva en playoffs de 5 triunfos seguidos. En la temporada, jugando en el estadio Ciudad, ganó 16 y perdió 9, cosechando 6 triunfos en sus últimas 10 presentaciones. Obras jugando de visitante tiene récord de 14 victorias y 9 derrotas, siendo uno de los mejores de la Liga.

La novedad de la práctica de Quimsa ayer la dio Diego Lo Grippo. El ala pívot rosarino presenció el entrenamiento del plantel a un costado de la cancha y no pudo trabajar con normalidad a la par de sus compañeros, debido a una tendinitis en el hombro derecho, aunque su participación en el cotejo de esta noche no corre peligro, de acuerdo con lo informado por el cuerpo médico.

Julio Mázzaro y William Mc Farlan aparecen como los jugadores más desequilibrantes hasta el momento por lo que reflejan sus producciones. El escolta de Quimsa es el goleador de la serie con 55 puntos, seguido por “BJ” con 50. El podio en este rubro lo completa Diego Lo Grippo con 46.

Mc Farlan también se destaca en la lucha por los rebotes ya que está tercero en ese rubro con 22 (10, 6 y 6). El líder es Juan Gutiérrez con 26 (10, 7 y 9), escoltado por Dionisio Gómez Camargo con 25 (10, 7 y 8). Lo paradójico en el podio de rebotes es que hay dos jugadores de Obras cuando Quimsa dominó ampliamente los tableros en la serie. La Fusión capturó más rebotes en todos los juegos: 39-34, 39-25 y 38-33. Lo que da un total de 117 a 92 para los de Romano.

Quimsa tiene una mayor efectividad en tiros de cancha (45% contra 40.6%) y tiene al líder en asistencias en la serie: Jonatan Treise (13). Lo sigue Martín Osimani con 10. Un dato a tener en cuenta es la incidencia de Luciano González en la serie. El “Chusito” no vio acción en el primer partido pero en el segundo fue el goleador de Obras con 19 puntos (en 28 minutos en cancha) y en el tercero aportó 14 en tan solo 11 minutos que jugó. Es decir que el escolta marcó 33 puntos en 39 minutos.

En el historial por Liga Nacional, Quimsa suma 9 triunfos y Obras 9. En playoffs, contando los choques por el TNA y la Liga, los de Romano aventajan al Tachero 8-2.

En la presente temporada se vieron las caras cinco veces, con tres triunfos de Obras: 75-74, 75-85 y 73-86. Y dos victorias de los santiagueños (85-72 y 64-74). Juan Pedro Gutiérrez es el destacado en las estadísticas que dejaron los cinco partidos de la 2010-11 con 14,5 puntos de promedio, 92% en libres, 8,4 rebotes y 2 asistencias por encuentro.

En el “Ciudad”, Pablo Estévez y Rodrigo Castillo lanzan la primera bola al aire a las 22.

Fotos: Mariana Bourband.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X