“Ojalá que en 2019 no me necesiten”, dijo la presidenta
La presidenta Cristina Kirchner aventuró su futuro político en los próximos años, luego de dejar la primera magistratura en diciembre próximo. “Ojalá que 2019 me agarre haciendo otra cosa, lo que a mí me guste”, dijo la jefa de Estado en medio de una teleconferencia con el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina.
Cristina le respondió así al funcionario, que desde Palpalá, Jujuy, le pidió que vuelva a ser presidenta en 2019.
“Yo espero que no, lo de 2019. ¿Sabés por qué?”, comenzó Cristina a responderle a Molina. “Porque significa que después de mí va a venir alguien que va a seguir haciendo más y mejor las cosas y por lo tanto no me van a necesitar ni a mí ni a nadie en 2019. Ese es el país que yo quiero. Que no necesiten a nadie. Porque las cosas se sigan haciendo bien porque es la única manera de de cambiar estructural y culturalmente un país”, abundó.
“Ojalá que en el 2019 esté haciendo, no sé, lo que a mí me gusta. Por ahí otras cosas y demás… eso es lo mejor que le puede pasar al país. A la Argentina y a todos”, agregó.
Urribarri, presente
El gobernador Sergio Urribarri participó del acto realizado en la Casa Rosada, donde la presidenta Cristina Kirchner entregó la jubilación número 450.000.
Una de las beneficiarias de las jubilaciones fue Petrona González, una paranaense de 61 años. “Siento una emoción tremenda por recibir la jubilación” expresó la entrerriana y luego afirmó: “He trabajado toda mi vida, algunos años con aportes y otros no. No me esperaba esto y menos venir acá –a Buenos Aires- por primera vez y estar con la presidenta”.
Comentó que “el trámite es simple, lo hice sola y no tuve ningún inconveniente” y resaltó esta política del gobierno nacional al decir que “es una maravilla que todos podamos tener una jubilación. Yo trabajo haciendo artesanías, manualidades, huevos de Pascuas, de todo un poco, pero vos sabes que a fin de mes tenés tu platita segura”.
Luego, destacó que el gobernador Urribarri “está trabajando incansablemente para que todos los argentinos podamos crecer”.
Discurso de tono electoral
Los dichos de Cristina fueron en el marco de la entrega oficial de la jubilación número 450.000, promovida por la moratoria del Gobierno nacional de 2014. “Hoy somos, de acuerdo al Banco Mundial, el país que paga la jubilación más alta en dólares de toda América Latina, 442 dólares, y nos sigue Brasil, con 300 dólares”, afirmó la Presidenta.
La primera mandataria anunció también un incremento en el monto máximo de créditos que otorga la tarjeta Argenta a los jubilados, de 20.000 a 30.000 pesos, además de otros descuentos y promociones en pasajes en trenes, micros y aviones, indumentaria, farmacia y supermercados, “para que nadie se pare frente a la vidriera y se pregunte si lo puede comprar”.
Por otra parte, Cristina anunció ayer inversiones en el país de las automotrices Renault y Nissan por 600 millones de dólares para producir nuevos modelos de pick up en la planta Santa Isabel de la provincia de Córdoba.
La inversión de Nissan será de 600 millones de dólares y el nuevo emprendimiento permitirá generar unos 3.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, según el Gobierno.
“Es una inversión tan importante que ha sido anunciada justamente por el CEO global en Estados Unidos, y significa, entre otras cosas, la generación de mil puestos de trabajo directo y otros miles indirectos en automotrices, proveedores, logística. Se transforma la vieja y querida fábrica de Santa Isabel en una de las más modernas plantas de todo el mundo”, explicó la Presidenta en el anuncio.
Para Cristina, la inversión de 600 millones de dólares que realizará la japonesa Nissan Motor Corporation permitirá “transformar a la vieja y querida planta de Renault, en Santa Isabel, en una de las plantas más modernas del mundo”, terminal que en 2015 cumple 60 años de producción desde la provincia de Córdoba.