Obra Pública: Moine elogia a la gestión Urribarri
|El ex gobernador Mario Moine (1991/1995) resaltó que “el nivel de obra pública que tiene este gobierno, sin duda no lo tuvo ninguno”.
Aseguró que “acierta (el actual mandatario, Sergio) Urribarri, porque aun cuando paga un alto costo político al adherirse al gobierno nacional en la pelea con el campo, que fue una pelea en cierta medida equivocada, logró que se le reconociera esa lealtad y se le ha pagado con creces esa lealtad”
“Aquellos que vemos la política estamos viendo lo mucho que está haciendo”, resaltó y recordó: “Partamos de la base que todos lo veíamos a Urribarri como diputado provincial y no dábamos mucho por lo que podía llegar a ser como gobernador. Porque además venía de intendente de un pueblo chico, pero hoy por hoy hay no pocas cosas por hacer”.
Moine subrayó que a la provincia, fundamentalmente la analiza por lo que está haciendo, por la obra pública. “Pero ahí tengo una debilidad, porque Urribarri tiene dos o tres personas que al menos, y las que yo conozco, son funcionarios importantes. (Roberto) Schunk, ahí en economía conjuntamente con (Diego) Valiero, que fue un hombre importante también en mi gestión como contador, así que es un (referente) económico interesante, y Guillermo Federik; tanto en mi gestión en la Municipalidad, como en la gobernación fue el cerebro, el hombre que gestaba y discutíamos y planeaba las grandes obras”, detalló.
Recordó que “El Victoria – Rosario se inició en nuestra gestión, la 14 se inició en nuestra gestión; el tema de las aguas termales fue en nuestra gestión. Lo que pasa es que desaparecen los años, a veces ni mis hijos recuerdan qué hice o qué no hice como gobernador”.
En cuantos a las obras que está desarrollando esta gestión, Moine dijo que “para Entre Ríos por ejemplo el corredor, viendo, cuando nosotros comenzamos el Victoria – Rosario se calculaban tres o cuatro mil autos los primeros cinco años, y a los dos años tuvo diez mil autos en forma inmediata. Si hoy no estuviera el Victoria – Rosario, estaría colapsado el Túnel”.
La ruta Paraná – Concordia nace dentro del corredor bioceánico desde la costa del Uruguay hasta la obra de Aguas Muertas, en San Juan, que terminará en Chile, en el Pacífico. Es decir, “es una obra que necesita 10 años, acuérdese, estamos en el 2010, las ruta realmente va a terminar en el 2018, 2019 y ahí va a haber un tráfico que la va a justificar”.
Por último, dijo que hace poco anduvo recorriendo, paseando por Entre Ríos “casi todas las rutas han sido reparadas, reasfaltadas, que son grandes inversiones del gobierno nacional. Así que, creo que es importante, por ahí, y lo digo con mucho respeto, me gustaría más que el ministro (de Gobierno) Adán Bahl o que Guillermo Federik, contaran estas cosas, y quisiera que realmente si es el gobernador con más obras públicas, que no lo diga el propio gobernador”.