Maran Suites & Towers

Obra Pública: Aníbal Fernández negó presupuesto “desproporcionado” a Santa Cruz

Aníbal Fernández aseguró que “nunca” se destinó presupuesto “desproporcionado” a Santa Cruz y negó haber recibido instrucción alguna de Cristina Kirchner para beneficiar a esa provincia. La semana que viene declara el presidente Alberto Fernández.

La defensa de la expresidenta cosechó este martes un nuevo testimonio que favoreció su posición frente a la acusación por el supuesto desvío de fondos para obras viales.

El actual ministro de Seguridad y exjefe de Gabinete declaró como testigo en el juicio que investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, a favor del empresario Lázaro Báez.

¿Se le asignó presupuesto en forma desproporcionada a la Provincia de Santa Cruz?, preguntó el abogado de la vicepresidenta, Carlos Beraldi. “No. No se hizo nunca con ninguna provincia”, afirmó. Y explicó que no pudo haber sucedido tal cosa ya que “la Oficina Nacional de Presupuesto, la Secretaría de Evaluación Presupuestaria o la Jefatura de Gabinete no se reúnen con proveedores. Y de lo que se trata es de hacer una tarea mas o menos ecuánime para todas las provincias”.

Otro de los señalamientos de Fernández coincidió con lo señalado por el también exjefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien lo antecedió en esta ronda de declaraciones: “No hay ninguna norma que diga cómo se tienen que asignar fondos a las Provincias. El criterio es la ecuanimidad de todo presidente honesto”, dijo. Este punto es central, ya que será utilizado como argumento de las defensas para demostrar que no es judicializable una decisión política de diseño de reparto de obras en todo el territorio.

En este sentido, el abogado de Lázaro Báez, Juan Villanueva consultó por los “factores de oportunidad, mérito y conveniencia” para determinar la distribución de las obras. Para Aníbal Fernández hay “múltiples factores” y los trabajos “no se hacen porque sí”. El ministro explicó que sería un “gran error” considerar la cantidad de habitantes como determinante para destinar trabajos a un territorio por sobre otro. En esa dirección ejemplificó que la provincia de Buenos Aires tiene 17 millones de habitantes. Y si ese fuera el factor para definir la cantidad de obras a destinar, ese distrito tendría cuantiosos beneficios por sobre el resto de las provincias. “No sucedió nunca. Ningún gobernador que se viera perjudicado lo permitiría”, sentenció.

Aníbal Fernández también descartó posibles desvíos de dinero a través de las reasignaciones de partidas ya que dicho mecanismo es sometido al control legislativo: “es habitual la ampliación y reasignación de partidas presupuestarias vía DNU, que luego son refrendados por el Congreso. Son decisiones administrativas que tienen control de legalidad de todos los Ministerios que participaron y finalmente de la Secretaría de Legal y Técnica”, dijo.

“¿Usted recibió algún tipo de instrucción de la entonces presidenta Cristina Fernández para reasignar partidas presupuestarias a favor de Santa Cruz?”, preguntó Beraldi. “Nunca. Sería imposible que un jefe de Gabinete pudiera hacer eso”, afirmó Fernández. Y explicó que “ninguna de estas obras se hace en forma directa y todas son licitadas”. Al mismo tiempo aclaró que si se hubiesen cometido inequidades se podrían haber objetado o impugnado en el proceso licitatorio.

Consultado por Lázaro Báez, Aníbal Fernández detalló que lo vio una sola vez en un acto en el Sur y que luego lo volvió a encontrar en el penal de Ezeiza.

“¿Alguna vez le pidió que hiciera o dejara de hacer algo para beneficiarlo?”, interrogó Villanueva. “No. Jamás”.

“Recuerda quién se lo presentó a Báez en aquel acto?”, buscó indagar el fiscal Diego Luciani. “No. Y me parece que no viene al caso”, respondió Fernández.

Tras una hora y media de declaración, el juicio pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, cuando el TOF2 de lugar a los testimonios más esperados de este proceso: el próximo martes 15 de febrero será el turno del presidente Alberto Fernández, mientras que el capítulo de testimoniales políticas cerrará con Sergio Massa el 21/02. Luego, vendrán audiencias de máxima tensión, cuando declaren el hombre de Elisa Carrió en la AFIP macrista, Jaime Mecikovsky y el denunciante de esta causa y exdirector de Vialidad Nacional del gobierno de Mauricio Macri, Javier Iguacel.

Fuente: Sofía Caram – Ámbito.com.-

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X