Nuevo duelo provincial en LNB: Estudiantes se quedó con el 1°
|Durante dos años, salvo alguna sorpresa mayúscula, la Liga Nacional de Basquetbol tendrá un nuevo duelo provincial, más allá de la histórica rivalidad entre Paraná y Concordia. El viernes arrancó otro pleito que tal vez sea -a futuro- un Clásico y el 1° fue para Estudiantes. Sionista no pudo consumar la 1ª alegría afuera. Este domingo, tendrá chances de revancha por la 10ª fecha de la Zona Norte con arbitraje de Fernando Sampietro y Jorge Chávez.
El “Verde” se impuso por 69 a 64 ratificando nuestra postura: el problema del “Celeste” NO es la defensa sino lo que debe corregirse es el ATAQUE, aunque si bien vale la pena esgrimir un atenuante, no jugó Mariano Byro por una contractura en su pierna izquierda.
“El Gigante Verde” lució repleto, y el clima fue tenso pues los dos tuvieron la posibilidad de ganar y sobraron acciones plenas de vigor no exentas de rigor. En ese ámbito “caliente” los de Paraná metieron un triple menos que su rival, y 3 dobles, lo cual RATIFICA que son muy pavos aquellos que hablan de la “pérdida de vigencia de esa Ley” por nosotros alabada, inherente a que “gana el que más puntos mete”…
Seguiremos robusteciendo el RESPETO por el VALOR de la DEFENSA, pero no obstante, consolidaremos la idea respecto a que NO SE GANAN los partidos SOLO con una “GRAN” defensa sino que se impone el MEJOR ATAQUE, así de sencillo.
Las reglas lo dicen CLARÍSIMO: triunfa el que más puntos cosechó y el que menos sufrió. NO GANA solo aquel que DEFENDIÓ IMPECABLE.
Y si para los NECIOS, OBTUSOS, una defensa que recibe solo 69 puntos NO ES UNA GRAN DEFENSA listo… Estamos en el horno, con fritas. El punto en CUESTIÓN NO es sufrir 69 puntos, sino CONVERTIR 64.
Por ende… ¿Hasta cuándo los pavotes van a seguir ENFATIZANDO sobre la DEFENSA de Sioni??? ¿Se les acabaron las ideas? ¿O hay tanta SOBERBIA que no se quiere admitir nuestro postulado?
Pura defensa, magros libretos de ataque
Estudiantes y Sionista demostraron que garra, actitud, entrega, sacrificio, sobran. Pero también es innegable que ambos dependen MUCHÍSIMO de las inspiraciones en SINGULAR, exhibiendo libretos tácticos/estratégicos algo flacos en cuanto a fisonomías colectivas.
Tan parecido juegan que la paridad fue notable y cualquiera pudo triunfar, pero… a Sioni le faltó equivocarse menos en la última parte, la definitiva.
Los 10 iniciales se jugaron a enorme ritmo, a pura velocidad. En ese marco de generosa intensidad, los bases tuvieron un papel trascendente a la hora de fallar lo menos posible, circulando-administrando la bola y procurando habilitar las manos más calientes como procurando todas las veces posibles abrir raudas transiciones.
El primer síntoma que Sionista no padece del “Virus Defensivo” fue ver el oficio y abnegación de Ale Zilli y Dani Hure controlando al dúo Roberts-Anderson. Bajo el cesto propio, la visita ponía obstáculos firmes. En el perímetro se observaban brechas notables.
Claro que, al team de Laginestra le ocurría lo mismo, no pudiendo contener la producción de Pittman, en cambi, la llegada de Facu Giorgi generó buenos dividendos para mutar la fisonomía interna de los dueños de casa, agregando a su potencia y talla, la versatilidad de exponer gol externo, por ejemplo un par de triples con los cuales Estudiantes inclinó la balanza por 3 arriba, uno de ellos en el mismo epílogo del primer chico (17-14).
Estancamiento ofensivo capitalino
En el primer recreo corto, Laginestra alertó de dónde poner privilegio en cuanto al rubro defensivo, y se eligió entorpecer el traslado como generar cortocircuitos entre cada línea.
Pero los forasteros lograron exhibir picos de reacción con los cuales llegaron a achicar diferencias de hasta 8 de máxima, colocándose a 2 pero desperdiciando las rebeliones y no consiguiendo contener a un Lee Roberts monumental.
Svetliza se vio obligado a recurrir a dos “Stops” casi consecutivos por lo mal que se atacaba y la inconsistencia defensiva que se evidenciaba.
Sus dirigidos tuvieron la entera de levantar los pasajes adversos, pero no tuvieron la continuidad suficiente para quebrar a su oponente.
Estudiantes pasó a los vestuarios con 6 de distancia (34-28). Sionista daba la impresión que cuando mejor jugaba, se sufrían desconexiones increíbles que impedían apuntalar o vigorizar las sublevaciones.
Aparece Mikulas
Del vestuario llegó un Sionista más potente y más inteligente, creciendo paulatinamente las influencias de Gabriel Mikulas y de Pittman para equilibrar las acciones en 40 con acertado papel de Jere Sandrini en la conducción.
Sin hesitar que era la mejor versión “Celeste”, endureciendo su gestión defensiva y controlando así a hombres como Roberts y Gamboa quien no disimulaba su fastidio por no salirle las cosas como él pretendía.
Por ello no extrañó que la 3ª etapa quede para el Centro Juventud por 14-20, sacándola barata el local gracias a la tarea de Giorgi.
El que se equivocaba menos, ganaba…
Antes de los 10 finales, el tablero decís 48 iguales. Era para cualquiera. Era para el que menos se equivocaría en ataque. Durante toda la velada a los dos les costó convertir y en el último cuarto no fue la excepción.
Los dos fallaron. Los dos se apresuraron. Los dos seleccionaron resoluciones de manera imperfecta. Pero Roberts se cargó el equipo al hombro teniendo de socio al “Pitu” Rivero y a un “Nico” Ferreyra que desde la base manejó con algo más de sagacidad el movimiento de la bola.
Mikulas y Pittman no bajaron los brazos, Zilli siguió luchando con fabulosa tenacidad, como Juan Cantero apareció en la clausura para mantener incólume el espíritu rebelde capitalino, pero entre los defectos propios, la presión extra-basquetbolística ajena (inclusive nervios de los jueces y complicidad de mesa de control) y la astucia del anfitrión en aprovechar los precitados apremios, Estudiantes se alzó con una victoria valiosísima que veremos si puede repetirse con Byro en cancha y transfiriéndose la localía para el “Moisés Flesler”.
La síntesis
Estudiantes (69): N. Ferreyra 12, E. Gamboa 9, J.M. Rivero 10, R. Anderson 4, L. Roberts 17 (FI); P. Moya 6, F. Giorgi 11, S. Arese 0, N. Agasse 0. DT: Hernán Laginestra.
Sionista (64): J. Sandrini 5, J. Pittman 15, E. Ruiz 0, D. Hure 5, A. Zilli 11 (FI); G. Mikulas 19 , J.P. Cantero 7, P. Pérez 0, L. Goldenberg 2, C.Buemo 0, A. Bualo 0 . DT: Sebastián Svetliza.
Parciales: 17-14; 34-28;48-48;69-64. Árbitros: Pablo Estévez-Rodrigo Castillo. Estadio: El Gigante Verde – Concordia.
Resto del Norte
LA UNION (Formosa) 70-REGATAS (Corrientes) 90
La Unión (70): Luciano González 14, Justin Keenan 24, Eric Boateng 12.
Regatas (90): Phillip Hopson 11, Paolo Quinteros 24, Miguel Gerlero 13, Fernando Martina 11, Nicolás Brussino 12.
ATENAS (Córdoba) 88-QUIMSA (Santiago del Estero) 82
Atenas (88): Bruno Lábaque 12, Gregory Lewis 21, James Williams 11; Diego Guaita 13, Alexis Elsener 13.
Quimsa (82): Jimmy Baxter 23, Darren Phillip 15, Fernando Funes 18.
OLIMPICO (La Banda) 76-LIBERTAD (Sunchales) 57
Olímpico (76): Jonatan Machuca 11, Ariel Pau 14, DeAndre Coleman 12, Cristian Amicucci 21.
Libertad (57): Diego García 19, Diego Logrippo 12.
Por la Sur
GIMNASIA (Comodoro Rivadavia) 73-LANUS (Gran Buenos Aires) 63
Gimnasia (73): Leonel Schattmann 15, Byron Johnson 16, Samuel Clancy 14.
Lanús (63): Julio Mázzaro 14, Demetrius Proby 16.
ARGENTINO (Junín) 84-PEÑAROL (Mar del Plata) 75
Argentino (84): Franco Balbi 21, Juan Cangelosi 13, Anthony Myles 15, Lucas Pérez 15.
Peñarol (75): Matías Ibarra 13, Isaac Sosa 11, Leonardo Gutiérrez 18.
Las tablas
Grupo Norte: Regatas 16 (7-2); Atenas 15 (6-3); Quimsa 14 (5-4); Estudiantes, Libertad, Sionista y La Unión 13 (4-5); Olímpico 11 (2-7).
Grupo Sur: Gimnasia 16 (7-2); Quilmes 15 (6-3); Boca y Obras 13 (5-3); Peñarol y Argentino 13 (4-5); Lanús y Estudiantes 11 (2-7).
Fotos: Prensa de Estudiantes de Concordia, vía Ignacio Rollano, Daniel Muchiutti -PH Colordigital – Zona AC .-