Maran Suites & Towers

Nueva caravana contra Botnia en Gualeguaychú

Centenares de vecinos de Gualeguaychú participaron en una caravana de automóviles hacia el puente internacional General San Martín para reclamar “el desmantelamiento” de la planta de la pastera finlandesa Botnia en la ciudad de Fray Bentos, Uruguay.

La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú leyó sobre el puente que comunica esa ciudad con la localidad uruguaya una proclama titulada “El olor de Botnia es contaminación”.

“Solamente los ignorantes o los corruptos pueden decir que Botnia no contamina”, dijo la Asamblea en una proclama leída sobre el puente, luego de que se entonaron las estrofas del Himno Nacional.

La Asamblea señaló en la cabecera argentina del puente que “Botnia no solo contamina nuestras aguas, sino que trae la polución hacia nuestros hogares, sumando inseguridad a la calidad de vida de la población con los ‘incidentes ambientales’ a que nos tiene acostumbrados casi a diario”. El asambleísta Martín Alazard dijo que “la convocatoria superó las expectativas, ya que la caravana fue aprobada el miércoles de noche” y remarcó que “Gualeguaychú sigue de pie para que se vaya Botnia”.

El puente binacional, uno de los tres enlaces viales entre la Argentina y el Uruguay, está prácticamente sin actividad desde el 20 de noviembre de 2006, cuando la Asamblea cortó por tiempo indeterminado la ruta 136 que va hacia Fray Bentos en el paraje de Arroyo Verde, a 28 kilómetros de la ciudad entrerriana y a 15 kilómetros de la localidad uruguaya.

Luego de que la empresa Botnia comunicó que realizaba desde el martes una paralización por mantenimiento, se registraron episodios de olor y la Asamblea convocó a una movilización.

“Una vez más nos encontramos los habitantes de la cuenca del Río Uruguay, perjudicados agraviados y vapuleados por la mafia finlandesa contaminante, auspiciada por el Banco Mundial (CFI) avalada por la administración de Tabaré Vázquez, su séquito economicista y el poder económico Mundial”, indicó la Asamblea en el documento.

La Asamblea Ciudadana Ambiental cuestionó también al gobierno uruguayo de Tabaré Vázquez y al gobierno de Finlandia.

“Tabaré Vázquez miente cuando dice: ‘si contamina la sacamos’. Ni siquiera tiene poder a través de la Dinama para realizar controles ambientales dentro de la planta, los hacen a distancia fuera del predio con columnas abastecidas y controladas por la empresa Botnia, solo cubriendo una pequeña porción de los 360º posibles a una altura muy por debajo de la chimenea donde parte la pluma de dispersión”, dijo la proclama.

Agregó que “Finlandia nos engaña avalando y participando desde el estado en el emprendimiento con Kemira (propiedad mayoritaria del estado finés) lugar donde se produjeron accidentes y los oculta sin ni siquiera informar a la población ribereña”.

Finalmente, la Asamblea denunció en la proclama que “como si esta mentira fuera poco, nos encontramos con la confirmación de que ya no es más Botnia sino UPM, un nueva mascarada de la hipocresía finlandesa y del gobierno de Uruguay”.

De esta forma, la asamblea se refirió a la reciente venta de acciones de Botnia a la empresa finlandesa UPM.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X