Notición: Echagüe cambia el piso del “Butta”
|Confirmado por el dirigente Evaristo Bustos. A las 19,30 la directiva del Atlético Echagüe Club rubricará con representantes de la firma Servicios y Procesos S.R.L., el contrato para colocar un tecno-piso deportivo nuevo al mítico estadio “Luis Butta”. El precio total de la obra es de 450.000 pesos y el 1° de Julio se inicia la obra, demandando un plazo de 15 a 20 días, según se informó desde la empresa establecida en El Dorado, Misiones.
La noticia es positiva por partida doble, pues con el añejo parqué transformado, tras reparaciones y reformas pertinentes, más estructuras y material nuevo remanente de la obra principal a desarrollar, se otorgará al mini-estadio un piso que conferirá óptimo confort deportivo para el gimnasio adyacente al “Butta”.
Luego de casi tres décadas, Echagüe tendrá tecno-piso deportivo nuevo y la obra se concreta mediante aportes privados y sobre todo recursos propios obtenidos por el apoyo de la masa societaria y números equilibrados merced al saneamiento económico-financiero de la institución.
Según lo que anticipó a la dirigencia paranaense la Ing. Andrea Piccoli, responsable de la empresa misionera, el sistema consiste en la preliminar aplicación de unos asientos de un material parecido al neoprene, luego va una doble rejilla de maderas, y por sobre ellas y ya siendo el piso, maderas de Pino Blanco o Guatambu.
Luego se aplican unas cuatro manos de laca importada que impiden el deslizamiento de las zapatillas.
Según Bustos, la empresa ya colocó 14 pisos en el país, y nos hemos comunicado con algunos de los clubes para tener referencias quienes nos han brindado las mejores sobre dichas superficies.
Servicios y Procesos S.R.L. tiene por sede a El Dorado, Misiones y es una maderera que se encarga de todo el proceso. Desde el monte hasta llegar a la colocación del piso.
Bustos reconoció que el precio total de la obra es de 450.000 pesos aproximadamente “y lo afrontamos en su integridad con aportes privados, de los socios y amigos de Echagüe”.
También señaló que “el 1° de Julio se inicia la obra. Se fijó esa fecha para aprovechar las vacaciones de julio así no se entorpecen las actividades de las distintas disciplinas. El estadio demandara 15 a 20 días la colocación; mientras que el de Mini se hará posteriormente, en otros 15 días”.
Sin hesitar que esta es una formidable noticia, para la gran familia del AEC, en especial para sus deportistas profesionales, y a su vez para TODO el básquet argentino pues su concepción protegerá a los deportistas de potenciales lesiones articulares recurrentes, brindándoles confort y seguridad al mismo tiempo, como asimismo el nuevo diseño de la trama permitirá la uniformidad del pique del balón y así la generación de espectáculos más brillantes.
Una alegría enorme nos genera la información. Ojalá que podamos contagiar con estas líneas a todo el deporte local y por qué no, proyectar la Buena Nueva al baloncesto de Liga y TNA.