Maran Suites & Towers

Nayib Bukele: “Lo público debe ser mejor que lo privado, no hagan caso a voces que tratan de envenenar la mente”

Con Javier Milei como invitado, este sábado, Nayib Bukele asumió su segundo mandato en El Salvador. El jefe de Estado se convirtió en el primer mandatario de la etapa democrática en jurar para su segundo período consecutivo, que será de 2024 a 2029.

En su discurso, Bukele mostró una línea opuesta a la de Javier Milei en torno al rol del Estado en la sociedad: “Lo público debe ser mejor que lo privado, no hagan caso a voces que tratan de envenenar la mente de la gente cuando construimos algo bueno para el pueblo, algo que el pueblo utiliza”.

Y agregó: “También es urgente que cambiemos algo más nosotros como pueblo: la idea de que solo nos merecemos lo malo y lo feo, de quejarnos cuando las cosas están cambiando para bien, cuando las cosas mejoran. Esa es la mentalidad del fracaso y debemos combatirla nosotros mismos. Para el pueblo, lo mejor”.

La gran ceremonia, que fue sin acceso al público y transmitida en cadena nacional, contó con la presencia del rey de España, Felipe VI; el presidente argentino, Javier Milei, y otros mandatarios.

Luego de la juramentación, Nayib Bukele dirigió unas palabras al país. “Es un Gobierno reconocido por el 100% de los países del mundo. Todos reconocen este gobierno a pesar de lo que digan los opositores”, comenzó.

Y añadió: “Este es el momento más importante de nuestra historia reciente. Por fin vencimos el miedo y somos un país libre. Logramos lo inimaginable y lo hemos hecho acá con la gloria de Dios. Los milagros que ha visto este país no son pocos y si Dios así lo desea vendrán muchos más”.

Bukele se convierte así en el primer presidente de la etapa democrática de El Salvador en asumir para un segundo período consecutivo, tras décadas de dictadura militar y una guerra civil de 12 años (1980-1992).

Diversos actores políticos y sociales de El Salvador han manifestado que no reconocen la legalidad ni legitimidad del segundo mandato de Bukele por ser contrario a la Constitución.

Momentos antes de la investidura, el Congreso de amplía mayoría oficialista dio inicio a una sesión plenaria extraordinaria en las instalaciones del Teatro Nacional para luego trasladarla al Palacio Nacional.

Bukele se impuso en los comicios del 4 de febrero pasado con más del 85% de los votos válidos a pesar de que la Constitución prohíbe la reelección inmediata.

Su participación en esas elecciones se dio después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, elegida por la legislatura 2021-2024 sin seguir el proceso legal establecido, emitiera un acto en el que cambió el criterio de interpretación de la Constitución.

Con esta resolución, que de acuerdo con expertos no tiene efectos generales y no es de obligatorio cumplimiento por no ser un fallo, Bukele no debía esperar 10 años para buscar una reelección.

El último presidente salvadoreño en reelegirse para un segundo período consecutivo fue el dictador y general Maximiliano Hernández Martínez

 

Tags:

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X