Maran Suites & Towers

Muestra Antológica de Luis Bourband: más de siete décadas prestigiando al arte argentino

El artista entrerriano, Luis Bourband, inaugura este viernes una muestra antológica denominada “Una vida grabada”. La misma, reúne obras desde 1953 a 2023. Será a las 19 en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón (Buenos Aires y Laprida), y estará disponible para visitar durante todo agosto.

“A esta muestra yo le llamo una muestra antológica. Desde mi primera obra hecha en 1953 hasta la última del 2023 son 70 años de diferentes estilos, diferentes técnicas, diferentes trabajos”, comentó el renombrado artista en breve nota previa a la exposición, realizada con los colegas de Somos Paraná.

-¿Cuáles son las técnicas que más se imponen en esta muestra?

-La serigrafía única, que debo decir que desde el año 62 que estoy trabajando en “serigrafía única” porque en general la serigrafía se la conoce como una forma de llegar económicamente a la gente. Los famosos artistas hacen que un impresor serigráfico haga copias de una obra original del autor y luego ese mismo autor la firma y las enumera para que llegue, como dije al principio, de forma más económica a la gente. Creé la “serigrafía única”, como le llamo yo, porque con eso intento revalorizar la técnica y eso es un logro, porque han considerado que la “serigrafía única” está al mismo nivel que cualquier otra técnica del grabado artístico.

-Incursionaste en la publicidad, en el dibujo, en la pintura, en la televisión, en la radio…bueno en los medios de comunicación y contabas también un poco de los premios que obtuviste, nombrabas los de Entre Ríos, pero también hay a nivel internacional incluso hay obras tuyas en distintos museos de arte en otros puntos del mundo…

-Sí, hice de todo un poco, he disfrutado de todo esto. Me encanta todo lo que son los medios y todo lo que es el arte, pero lo que más me interesó en algún momento de mi carrera artística fue el participar desde el año 96 en el Mini Print Internacional, una cosa que no la conocía hasta ese momento. A partir de ese momento, mi sueño era conseguir hacer un museo de Mini Print aquí en Paraná que hubiera sido único en la región. Pero bueno, lamentablemente después las dificultades que se presentaron me llevaron a abandonar ese sueño. Así, el Museo de dibujo y grabado de Concepción del Uruguay aceptó mi propuesta de donarle toda la obra, doné 1.122 obras. Lo que más destaco es esa participación en el Mini Print es que me ha llevado a países tan distante como Hong Kong, Corea Yugoslavia, Italia, Francia.

-Para quienes quieren participar mañana y ver la muestra, ¿Cómo pueden hacer?

-Los espero a todos a las 19 horas en el Museo Histórico de Entre Ríos, Martiniano Leguizamón, de Buenos Aires y Laprida.

-Si haces un repaso de tu vida artística y te reencontraras con ese niño que recién empezaba a dibujar, con ese joven que iba a los distintos museos a llevar sus obras, ¿pensaste alguna vez estar en este lugar?

-No, no, no, no, no, ni pensé llegar a los 81 años también.

Imágenes que pasan por el corazón

Sus numerosos viajes a distintas latitudes del mundo, junto con su don de apreciar la beldad de lo que le rodea y enriquecer su imaginario, han dejado en cada obra una marca perdurable sumando otro gran mérito y distinción, que radica en el hecho de haber sido capaz de realizar una obra artística trascendente, vital y útil y a la vez: crear con amor y autoridad paradigmática una familia buena y noble.

Su sabiduría, su experiencia, dispuesto, creador, innovador, seguro de su capacidad, la forma en que con ciencia y paciencia transmite su destreza, reafirman que es un maestro de su arte, y con su presencia se garantiza el lustre de cualquier muestra expositiva.

Luis Bourband desnuda una forma plástica con personalidad propia susceptible de utilizar infinitos recursos técnicos y expresivos, en connivencia con una extraordinaria pericia técnica que conlleva a una auténtica revolución visual basada en la búsqueda, la investigación y la experimentación, provocando en cada espectador, en cada jurado, más que un juicio valorativo, deja una huella, por más pequeña que ésta pueda ser, en la sensibilidad en esa obscura, sutil, misteriosa región que llamamos alma.

Trayectoria de un poeta de la luz y el color

Nacido el 14 de marzo de 1942 en Colón (Entre Ríos) lugar de arribo de sus antepasados suizos, Bourband en Concepción del Uruguay y desde muy pequeño le atrapó dibujar.

A los cinco años realizó su primer garabato y a los once la primera obra al óleo.

Los primeros Premios los ganó en certámenes estudiantiles del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”.

Recién recibido de bachiller quiso descubrir Buenos Aires. Viajo y se instaló para trabajar en estudios de arte y publicidad. Allí conoció la serigrafía que nunca más abandona.

De regreso a su provincia instaló un estudio de arte y diseño gráfico, donde produjo miles de impresos serigráficos.

Muchos años después y por razones laborales, se trasladó con toda su familia a Paraná donde incrementó su labor artística que luego consolidó en Buenos Aires.

Expuso sus obras en 57 muestras individuales dentro y fuera del País y participó en 190 muestras colectivas nacionales e internacionales obteniendo importantes premios.

Bourband muestra desde hace varias décadas su obra en diferentes países del mundo.

Dibuja, ilustra, pinta y graba hace más de setenta años, compartiendo sus experiencias en charlas, seminarios y talleres.

Ha sido jurado en salones y certámenes nacionales y provinciales.

Escribió “El niño blanco”, un libro de relatos y poesías.

Organizó el Miniprint Internacional de Paraná con un rotundo éxito en su dos primeras ediciones con obras de artistas de todo el mundo, que luego donó al Museo de Dibujo y Grabado de Concepción del Uruguay, continuador de la convocatoria bianual del certamen.

Cabe destacar que donó parte de su obra a Museos e Instituciones de la provincia.

En pandemia publicó su último libro “UNA VIDA GRABADA” del que esta muestra antológica toma el nombre.

Premios, distinciones, principales muestras

  1. Mención Especial Certamen de Dibujo Colegio del Uruguay, C. del Uruguay (ER)

1959-60. Primer Premio Certamen de Dibujo Colegio del Uruguay, C. del Uruguay (ER).

  1. Mención Especial Concurso Comisión Municipal Pro Puente Paysandú-Colón (ER).
  2. Mención Especial Concurso de Manchas 70 Aniversario “El Diario” Paraná (ER).
  3. Medalla de Oro Concurso Logotipo Fundación del Corazón de Entre Ríos.
  4. Premio Subsecretaría de Cultura XXV Salón de Artistas Plásticos de Entre Ríos.
  5. Crea y dirige el Curso de Serigrafía en Escuela de Artes Visuales de Paraná (ER).
  6. Premio Mención XXXI Salón Nacional de Dibujo y Grabado, Mar del Plata.
  7. Premio a la Excelencia por su Trayectoria Artística, otorgado por IADE.
  8. Tercer Premio Adquisición Sección Grabado XXXVI Salón Anual de Entre Ríos.
  9. Premio Pintura Concurso Arte de Tapa Guía de Entre Ríos Telecom.
  10. Segundo Premio sección Grabado XXXVIII Salón Anual de Entre Ríos.
  11. Primer Premio Adquisición Sección Grabado XXXIX Salón Anual de Entre Ríos.
  12. Mención de Honor en Pintura Premio Federal CFI, Buenos Aires.
  13. Segundo Premio 10º Salón Mercosur Internacional de Arte Sacro Padre Castañeda.
  14. Segundo Premio sección Grabado XLII Salón Anual de Entre Ríos.
  15. Nominado en Artes Plásticas Premio Escenario Diario UNO Entre Ríos.
  16. Primer Premio Adquisición Sección Grabado XLIII Salón Anual de Entre Ríos.
  17. Premio Cimarrón Entrerriano otorgado por la Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos.
  18. Distinción FECERP de la Asociación. Federal Educativa Cultural de Entre Ríos al País.
  19. Primer Premio Adquisición Sección Grabado XLIX Salón Anual de Entre Ríos 2012.
  20. Crea, organiza y coordina el primer Miniprint Internacional de Paraná 2014.
  21. Coordina el Miniprint Internacional Paraná 2016.
  22. Premio Escenario Diario Uno en Artes Plásticas.

Seleccionado en numerosos Salones Nacionales e Internacionales

Principales muestras

Museo Nacional del Grabado (Buenos Aires)

-Museo Guaman Poma de C. del Uruguay

-Museo Bellas Artes de Paraná

-Centro Cultural Recoleta

-Bolsa de Comercio y Congreso Nacional en Buenos Aires

-Museos, Centros Culturales, Galerías, Salas e Instituciones de Argentina y de varios lugares del mundo como Chicago (EEUU), España, México y el Cantón de Valais en Suiza.

Sus obras figuran en Museos y colecciones privadas de Argentina, América y Europa.

Un resumen de su actividad artística de Luis Bourband, oriundo de Colón (ER), desarrollada en Concepción del Uruguay, Buenos Aires y Paraná y que abarca desde sus comienzos en 1953 y por setenta años.

Hoy, a sus ochenta y un años, el artista muestra una selección de obras y recuerdos que comparte con el público en el Museo Histórico “Martiniano Leguizamón” de Paraná, que lo recibe generosamente.

“Mientras en lo urbano y cotidiano todo sucede entre luchas y pasiones, las imágenes grabadas despliegan vibraciones y resonancias, ilusiones y esperanzas, para que el espectador descubra e imagine, como en un cuento, finales posibles” afirma Bourband.

Y de eso se trata, a partir de diferentes elementos el eximio artista revela situaciones, interrogantes y escenas de tiempos y momentos diversos, guiados siempre por la pasión hacia el arte. “Lo mío ha sido y sigue siendo sentimiento que pone imágenes en mi mente”, explica el artista, y agrega: “imágenes que pasan por el corazón y aterrizan en mi mano, para poblar los espacios blancos llenándolos de formas y colores”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X