Motosierra paulatina: El Gobierno de Milei con la mira en seguir eliminando áreas de hábitat y vivienda
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/2c682e3b-f612-4f67-b16d-2e0ad6d0c205_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Javier Milei busca transformar de raíz el aparato estatal. Con su habitual vehemencia, el presidente insiste con la idea de eliminar decenas de organismos, fusionar áreas redundantes y derogar miles de normativas que, según él, solo existen para mantener los “privilegios” del “partido del Estado”.
Al respecto, ya está claro que el DNU firmado por el presidente elimina las Subsecretarías de Desarrollo Territorial y de Hábitat y Vivienda, ambas bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, mientras que coloca a la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana como dependiente de la Secretaría de Obras Públicas. El armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, conservaría su lugar al frente de este área, en una decisión que le permite conservar su peso específico dentro del oficialismo.
Otra de las medidas incluidas es la eliminación formal del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), aunque esta movida tiene más de regularización administrativa que de revolución: el organismo había sido disuelto en noviembre de 2024, por lo que el decreto simplemente consolida su desaparición en términos legales. Por otro lado, el texto establece un régimen para el personal de las áreas afectadas, que podrán ser reubicados en otras dependencias o pasar a disponibilidad, según lo dispuesto en los artículos 10 y 11.
La idea es avanzar de forma progresiva para evitar conflictos internos y asegurar una ejecución más ordenada, una estrategia jurídica que está a cargo de la secretaria María Ibarzábal.
“La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”, escribió esta mañana Federico Sturzenegger en su cuenta de X, como es habitual cuando se publica un decreto que lleva su sello. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado apuntó que, a través del 70/2025, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo “hace punta en este proceso eliminando la voluminosa Secretaría de Hábitat”.
Antes de la publicación del decreto 70/2025, trascendieron detalles sobre una lista más extensa de organismos que serían alcanzados por el ajuste bajo el concepto del “deep motosierra”. Entre las áreas más mencionadas está el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), encargado de establecer los precios de referencia para los productores yerbateros.
Otro de los organismos señalados como posible blanco del ajuste es el Instituto Nacional del Agua (INA). Este ente, clave para la investigación y gestión de los recursos hídricos, jugó un rol crucial en la prevención de inundaciones y sequías, por lo que su posible disolución generó preocupación en sectores relacionados con el medio ambiente y la infraestructura.
En el ámbito agropecuario, también se habló de posibles ajustes en organismos de regulación vinculados al sector. Si bien el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -por ahora- logró quedar fuera de la intervención directa, la reducción de controles en otras áreas plantea interrogantes sobre el impacto que estas decisiones podrían tener en términos comerciales, particularmente frente a las barreras sanitarias que socios internacionales podrían imponer si las regulaciones no cumplen con estándares internacionales.
El Decreto 70/2025 se erige en una fase inicial más que en una transformación total. Esto no significa que el Gobierno haya renunciado a sus intenciones, pero sí evidencia que, mientras Milei avanza en su plan de ajuste, debe lidiar con un equilibrio delicado: cumplir con su promesa de achicar el aparato estatal sin sacrificar del todo servicios e instituciones clave. Por ahora, el “mega-DNU” prometido sigue siendo un primer paso en un proceso que, según aseguran desde Casa Rosada, se completará de manera paulatina en las semanas por venir.