Milman y Lemoine proponen prorrogar las facultades extraordinarias de Milei por un año más

El diputado nacional Gerardo Milman, quien ocupa una banca dentro del Pro, presentó un proyecto de ley para prorrogar las facultades delegadas, aprobadas en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (27.742), al presidente Javier Milei por el término de un año más. La iniciativa fue acompañada con la firma de la oficialista Lilia Lemoine.
El próximo martes 8 de julio se cumple un año desde la reglamentación de la Ley de Bases publicada en el Boletín Oficial, por lo que a partir del miércoles 9 -feriado nacional- la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética perderá su vigencia.
En defensa de este texto, Milman redactó en los fundamentos que “se trata de una decisión de Estado, consciente y deliberada, enmarcada en un proceso de transformación estructural de la República Argentina que exige coherencia, visión histórica y coraje político”.
A su vez, señaló: “La continuidad del programa de reformas emprendido por el Gobierno Nacional no puede quedar rehén del calendario ni de los intereses sectoriales que pretenden asfixiar el cambio antes de que maduren sus frutos”.
Milman, también, sostuvo que “la delegación de facultades no sustituye al Congreso: lo complementa. Y esta prórroga no implica un retroceso institucional, sino una reafirmación de la voluntad política del Parlamento de acompañar, respaldar y supervisar el rumbo de transformación elegido por la mayoría del pueblo argentino”.
La delegación de facultades se aprobó en el articulo 1 de la Ley de Bases en abril del 2024 y la misma logró 134 votos afirmativos, 117 negativos y 1 abstención. En aquella extensa jornada en el recinto se opusieron los 6 diputados de la Coalición Cívica, los 5 del Frente de Izquierda, 4 radicales que hoy integran Democracia para Siempre (Pablo Juliano, Facundo Manes, Fernando Carbajal y Marcela Coli), 4 de Encuentro Federal (Jorge Ávila, Natalia de la Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón), el santacruceño Sergio Acevedo y 97 integrantes de Unión por la Patria (solo Roberto Mirabella, hoy monobloquista, y Guillermo Snopek estuvieron ausentes).
En efecto, los autores de este proyecto, Gerardo Milman y Lilia Lemoine, votaron a favor.
En el transcurso de este verano, Unión por la Patria propuso un texto para derogar las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo como consecuencia del caso $LIBRA que vincula al presidente Javier Milei por la difusión de una criptomoneda que generó pérdidas multimillonarias, procesos judiciales nacionales e internacionales y la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados.