Militantes kirchneristas destrozaron las instalaciones de TN tras el fallo de la Corte Suprema contra CFK

Horas después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, se registraron incidentes en la sede del canal de noticias TN, ubicada en el barrio porteño de Constitución. Un grupo de personas con el rostro cubierto irrumpió en las instalaciones del medio, provocando roturas en accesos de vidrio, bicicletas del personal y mobiliario interno, según denunciaron periodistas del canal.
El periodista Jonatan Viale, que se encontraba en vivo al momento del hecho, afirmó que los responsables serían militantes de La Cámpora, y que el ingreso fue captado por cámaras de seguridad del edificio. “Hicieron un desastre, tiraron todo, se metieron adentro del canal, rompieron trofeos, televisores, bicicletas de los trabajadores. ¿Con qué necesidad?”, expresó en su programa.
El violento episodio coincidió con una movilización de simpatizantes kirchneristas frente al domicilio de la ex presidenta, en el mismo barrio, donde Cristina Kirchner regresó tras recibir en la sede del Partido Justicialista la confirmación de su condena a seis años de prisión por fraude a la administración pública.
Desde el entorno de la ex mandataria, se difundieron imágenes en las que Cristina y Máximo Kirchner saludan desde el balcón a los militantes reunidos en su apoyo. Dentro de la vivienda también se realizó una reunión con dirigentes de confianza de la ex jefa de Estado.
Referentes del peronismo expresaron su rechazo al fallo judicial, al que calificaron de maniobra política y persecución. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que se trató de “una infamia consagrada tras años de persecución política, mediática y judicial” y que la condena a CFK es parte de una estrategia de “ataques al peronismo y a quienes se atrevieron a transformar la Argentina”.
Por su parte, el abogado de la ex presidenta, Gregorio Dalbón, aseguró que no existe delito comprobado y calificó la decisión de la Corte como “una de las más graves desde el regreso de la democracia en 1983”. En su declaración, hizo un llamado al pueblo argentino y a la comunidad internacional para que tomen nota de lo ocurrido.
Desde Tucumán, el gobernador y vicepresidente del PJ provincial, Osvaldo Jaldo, manifestó su solidaridad con Cristina Kirchner y apeló a la unidad del movimiento nacional y popular, destacando la importancia de la responsabilidad política en momentos de tensión institucional.