Mejora de mobiliarios para Escuelas
El gobierno entrerriano inició la distribución de 2.700 bancos y sillas destinados a 150 escuelas de la provincia. En esta primera etapa la inversión llegó al millón de pesos. El mobiliario había sido requerido por los establecimientos educativos a raíz del incremento que produjo en la matrícula escolar la Asignación Universal por Hijo.
Es que para acceder a esta retribución destinada a los hijos de trabajadores informales o sin empleo las familias deben presentar obligatoriamente el certificado de asistencia escolar.
Con la presencia del vicegobernador José Lauritto, la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Graglia, se entregaron este jueves en la escuela Del Centenario de Paraná los primeros 100 juegos de bancos y sillas solicitados por las autoridades del establecimiento.
Un sencillo acto que incluyó la recepción del nuevo mobiliario para ese establecimiento paranaense marcó el inicio de la distribución en la provincia de 2.700 de bancos y sillas que recibirán 150 de las escuelas que requirieron mobiliario al CGE por el aumento de su matrícula.
La inversión para esta etapa es de 1 millón de pesos. La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) aportó 600.000 pesos y los otros 400.000 fueron enviados en mobiliario por el Ministerio de Educación de la Nación. Con la adquisición de otras remesas de mobiliario y las nuevas escuelas que absorberán también parte del incremento de la matrícula se cubrirá la demanda de alrededor de 10.000 niños que se incorporaron este año al sistema educativo.
Durante la entrega el vicegobernador Laurito mencionó que con esto “se atiende una deuda social que, más que declamarla, hay que saldarla con hechos concretos. Hemos tenido, como lo señala el gobernador, un hermoso problema que es el incremento de la matrícula escolar por la Asignación Universal por Hijo dispuesta por el gobierno nacional”.
“Asumir los problemas y darle soluciones es la tarea de una gestión y el gobernador ha sabido leer rápidamente esta realidad y el acto de hoy tiene ese sentido”, agregó el vicegobernador, al tiempo que agradeció la colaboración del Ministerio de Educación de la nación y de la UEP para conseguir el mobiliario que será destinado a 150 establecimientos educativos entrerrianos.
Tras manifestar que “la educación tiene en Entre Ríos un costo adicional que tiene que ver con 195 localidades con menos de 1.500 habitantes y que hace que esta provincia esté tercera en el orden nacional entre aquellas que tienen incidencia rural. Muchas veces en algunas escuelas vemos 7, 10 o 12 alumnos y nunca se los deja abandonados”.
Dar respuestas
A su turno, Graciela Bar dijo que “cuando comenzaron las clases y vimos la gran cantidad alumnos que había en las escuelas secundarias de la provincia, recurrimos al Ministerio de Educación de la Nación que canalizó, vía UEP, la provisión de equipamiento destinado a varios establecimiento para atender ese déficit”.
“Este jueves hacemos entrega a la escuela del Centenario que incluso por la gran cantidad de alumnos debió alquilar un anexo sin equipamiento, así que este mobiliario va a contribuir a mejorar las condiciones de trabajo”, señaló la funcionaria.
Finalmente, la rectora de la escuela Del Centenario, Rita Restano, agradeció el mobiliario recibido que será destinado al anexo hace poco tiempo alquilado y al gobernador Sergio Urribarri porque, al igual que las autoridades educativas, “han atendido nuestras urgencias”.
La Asignación Universal
“ La Asignación Universal por Hijo para protección social es una prioridad del Gobierno Nacional y beneficia a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años o discapacitados, muchos de los cuales han retornado a las aulas debido a la imposición de este sistema”, dijo Graglia por su parte.
Para cobrar esta asignación, anualmente las familias deben presentar el certificado de cumplimiento del plan de vacunación obligatorio hasta los cuatro años de edad del hijo, además, a partir de los cinco años del niño también deberá presentar el certificado de asistencia escolar.
“Las escuelas de la provincia han recibido el impacto positivo de esta Asignación con el reingreso masivo de chicos en edad escolar. Por eso se están haciendo todos los esfuerzos para que retornen al sistema en las condiciones adecuadas en cuanto a la infraestructura y equipamiento. Es en este marco es que actualmente en las escuelas se construyen aulas, se reciben computadoras y nuevo mobiliario compuesto por conjuntos bipersonales y unipersonales, asegurando un lugar para cada alumno”, dijo finalmente el funcionario.