Mauricio Macri minimizó a Milei: “No podemos apostar más a un salvador”

El expresidente Mauricio Macri evaluó el escenario planteado a un mes de las elecciones generales y reflexionó sobre el lugar en que quedó Juntos por el Cambio (JxC) a partir de la centralidad que adquirió la figura de Javier Milei. “No podemos apostar más a un salvador”, afirmó.
“Las PASO son un momento de darse un gusto, después viene la reflexión final: hay un razonamiento en proceso, un pensamiento final sobre un escenario maravilloso. Estamos discutiendo cómo se logra ese cambio profundo, el instrumento que lo va a hacer. ¿Una persona sola puede hacer un cambio? Yo estaba casi solo y tenía cuatro gobernadores. Milei tendría cero gobernadores”, sostuvo durante su participación en El Diario de Leuco, por LN+.
“A Milei lo vi una sola vez en mi vida, que me lo trajo Patricia (Bullrich) y nos quedamos charlando”, explicó, aunque destacó que tiene “una buena relación con él”, ya que “no es un enemigo, es un adversario, es alguien que tiene otras ideas, pero que quiere lo mismo, que Argentina salga adelante”.
En este sentido, consideró que “el hartazgo” fue uno de los factores que influyó en los datos que arrojaron las urnas el 13 de agosto y señaló que, en el caso del espacio político que integra, repercutió la interna protagonizada entre Horacio Rodríguez Larreta y Bullrich. “Las rivalidades tan cercanas generan tensión”, aseveró en alusión a la competencia en la que finalmente se impuso la exministra de Seguridad.
Pese al análisis interno, el exmandatario resaltó que todavía no hay definiciones sobre quién conducirá los destinos del país luego del 10 de diciembre pese a que los indicadores que muestran una tendencia favorable al candidato de La Libertad Avanza (LLA). Si bien admitió que “el triple empate se transformó en una tremenda victoria de Milei porque fue una sorpresa”, se mostró seguro de que “el voto es totalmente reversible”.
“Vamos a ganar la elección, no nos adelantemos, controlemos la ansiedad. Este voto (el de octubre) nos va a llevar a la segunda vuelta y vamos a ganar la segunda vuelta”, respondió así cuando le preguntaron sobre el futuro de JxC en caso de que Bullrich no llegue a la presidencia.
El exmandatario se refirió también a la situación deficitaria que atraviesa el país, renovó sus críticas al funcionamiento de las empresas que administra el Estado y aseguró que “nada de lo que se estatizó funciona mejor”.
En esa línea, ratificó sus dichos referidos al rol que tuvo el radicalismo para que se pudiera llevar adelante la sesión que culminó con la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias. “De lo que dije, no cambio una coma, creo que hay que ser responsables. Si el quórum lo lograron con esos cuatro votos, tienen que asumirlo, no se puede convalidar en nada lo que está sucediendo”, manifestó
En tanto, le envió un mensaje a la dirigencia del partido centenario y observó necesario “recuperar el lápiz rojo de (Eduardo) Angeloz”, en alusión a uno de los slogan que utilizaba el dirigente del radicalismo, quien prometía lápiz rojo” para recortar gasto público durante la campaña presidencial de 1989.
“Hablando de los radicales, hay que recuperar el lápiz rojo de Angeloz que quedó en algún ligar de la historia… y tachar lo que haya que tachar para que el presupuesto de equilibrado: eso significa que no se pueden seguir abriendo cosas estatales”, ejemplificó.
En otro tramo de la entrevista, Macri fue consultado por las posibilidades que, cree, existen de que la expresidenta Cristina Kirchner cumpla su condena y vaya a la cárcel. En respuesta, sin contestar directamente sobre el caso en particular, reparó en la necesidad de la “independencia judicial”
“Por más que digan lo que digan, jamás me involucré en sus causas. Predique con el ejemplo, por eso, mis familiares fueron a rendir cuentas cuando tuvieron que ir a rendir cuentas”, relató.
En ese mismo sentido, insistió en que si tuviera que elegir entre “los mejores políticos, los mejores empresarios y los mejores jueces”, elige la última opción.
“Elijo los mejores jueces, necesitamos jueces que hagan respetar la Constitucional. El kirchnerismo ha hecho un daño enorme y la justicia bancó un nivel de presión inédito, se la bancó y defendió su independencia”, dijo.
También habló de en qué momento se quebró la relación con Hugo Moyano. “Yo le dije que si él cobraba tan caro el camión condenaba a la pobreza a muchos otros. La productividad es que cada uno de nosotros haga mejor su trabajo al menor costo posible”, explicó.
“Pablo Moyano es un inadaptado. Son lo peor. Lo de Ganancias fue un hecho de gran irresponsabilidad. Todos venimos predicando que hay que bajar ingresos brutos para que el ingreso informal se termine. No podemos bajar un impuesto y no bajar el gasto. Es llevarnos a la hiper”, alertó.