Masivo abrazo simbólico a La TV Pública en defensa de los trabajadores que exigen recomposición salarial y denuncian fraude laboral

Más de mil personas participaron este jueves de un emotivo abrazo simbólico al histórico edificio de la TV Pública, sede de las oficinas de la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA), en una contundente muestra de apoyo a los trabajadores de los medios públicos, quienes denuncian fraude laboral, salarios congelados y el uso irregular de instalaciones estatales por parte de la actual gestión.
La jornada, que incluyó un cese de tareas de tres horas, fue organizada de forma conjunta por trabajadores y trabajadoras de La TV Pública y otros medios estatales como Radio Nacional, Contenidos Públicos, RTA y APESAU. La acción fue impulsada por un frente sindical amplio compuesto por SiPreBA, SatSaid, APJ y Salco, que denuncian el deterioro sostenido de las condiciones laborales desde agosto de 2024.
“El salario de los trabajadores de los medios públicos está congelado desde hace más de nueve meses. Esto es inadmisible, no sólo por su impacto económico, sino porque afecta directamente la calidad y sostenibilidad del servicio público de comunicación”, expresaron los organizadores durante el acto.
Los manifestantes también alertaron sobre la creciente precarización laboral, el desfinanciamiento de las señales estatales y lo que califican como “negociados” realizados en nombre de una gestión que estaría utilizando bienes públicos con fines privados o partidarios.
Durante el abrazo, que se desarrolló en un clima de unidad y firmeza, se escucharon consignas como “Con salarios de pobreza no hay medios públicos” y “Sin medios públicos no hay democracia”, en clara alusión al valor estratégico de estas instituciones para la pluralidad de voces y el derecho a la información de toda la ciudadanía.
Desde el SiPreBA, sindicato de prensa mayoritario en los medios estatales, reiteraron su exigencia urgente de recomposición salarial, el fin de la precarización y una política de fortalecimiento de los medios públicos que garantice su rol democrático.