Más de un millón de personas visitaron la Feria Internacional del Libro: récords, cultura y proyección internacional

La 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró sus puertas con números históricos: más de un millón de visitantes recorrieron los 42.710 m² de exposición durante los 19 días que duró el evento cultural más convocante de América Latina. Con un 10 % más de público respecto a 2024, esta edición consolidó una vez más el papel central de la Feria como epicentro literario, cultural y editorial del continente.
La Fundación El Libro, organizadora del encuentro, dio a conocer las cifras oficiales que reflejan una edición exitosa. En total, participaron 465 expositores —locales e internacionales— distribuidos en 346 stands y representando a 1.417 sellos editoriales. Además, estuvieron presentes 24 países y colectividades y 20 provincias argentinas, entre ellas Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
La programación fue diversa y masiva: se realizaron más de 1.300 actos culturales, de los cuales 674 se desarrollaron en salas y otros tantos en espacios especiales como Zona Futuro, Zona Infantil, Tribuna Joven, Espacio Digital y Zona Streaming.
El área profesional también mostró crecimiento: 14.730 editores, libreros, distribuidores, traductores e ilustradores participaron de las Jornadas Profesionales, un 10 % más que en 2024. La logística fue clave: se despacharon 28.900 kilos de libros a librerías de todo el país y 5.300 kilos al exterior.
Entre los momentos más convocantes se destacaron las presentaciones de Alice Kellen, Jorge Fernández Díaz, María Dueñas, Claudia Piñeiro, Florencia Bonelli y Camila Sosa Villada, así como el panel sobre “El Eternauta” con presencia de Netflix, y la participación de TikTok y Mubi, que afianzaron los vínculos entre el libro y el universo digital.
En redes sociales, la Feria también batió récords: más de 640.000 seguidores en sus plataformas y 72 programas transmitidos en vivo desde el nuevo espacio de streaming. Además, 337 bookfluencers y 2.158 periodistas se acreditaron para cubrir el evento.
La Feria fue también un espacio de reconocimiento: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica, mientras que el Premio Literario Fundación El Libro fue otorgado a Sebastián Menegaz, Noemí Solimando y Jorgelina Palavecino. Asimismo, se entregaron premios a editores, libreros y visitantes internacionales destacados.
La Fiesta de Cierre, organizada junto a Sony Music y Blender, reunió a miles de personas con el show en vivo de Kevin Johansen y Liniers, marcando el inicio de la cuenta regresiva para la próxima edición.
La 50ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ya tiene fecha: se celebrará del 21 de abril al 11 de mayo de 2026, con sus Jornadas Profesionales del 21 al 23 de abril. Será una edición histórica que celebrará medio siglo de palabras, ideas y comunidad.