Más de 2700 docentes participarán del VI Congreso de Educación

Este jueves y viernes en Concepción del Uruguay, más de 2700 docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo participarán del VI Congreso de Educación: Posibilidad de alteridad (con) ciencia pedagógica: Sujetos, contextos y trayectorias educativas. La singularidad en el aula.
Organizado desde el año 2008, cada dos años, en Concepción del Uruguay por la Dirección de Educación Especial del CGE, se ha transformado en una actividad de masivo interés del colectivo docente dado el nivel de los conferencistas que han acompañado en todos estos años cada propuesta.
La presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó celebro “la realización del Congreso que dará posibilidades a los docentes de enriquecerse e intercambiar visiones y experiencias”.
Por otro lado, destacó el interés de los docentes en capacitarse que “una vez más demuestran su dedicación y compromiso por la educación entrerriana”.
La directora de Educación Especial, Viviana Rodríguez, precisó que “desde hace varios meses, en un trabajo articulado con el intendente José Eduardo Lauritto, integrantes de su gabinete, integrantes de la Dirección Departamental de Escuelas y el equipo técnico de la Dirección venimos delineando los detalles organizativos para concretar un evento de trascendencia significativa para el ámbito educativo”.
Asimismo, recordó que “la idea inicial de realizar este Congreso en el 2008 fue de la profesora Flavia Mena, quien se desempeñaba como titular de la Dirección de Educación Especial en esos años y se ha mantenido en las distintas gestiones reformulándose la temática y formato cada dos años; siempre en concordancia con líneas que son de interés y preocupación de los docentes entrerrianos como aquellas a las que se apunta a fortalecer desde la política educativa provincial”.
Rodríguez puntualizó, que “en esta sexta edición, que se concreta desde el Consejo General de Educación, en articulación con la Municipalidad de Concepción del Uruguay contará con los aportes de destacados profesionales”.
La inscripción está cerrada, por haberse completado la capacidad máxima del Centro de Educación Física N° 3, donde se desarrollará el Congreso. El acto de apertura se realiza el 27, a las 9.
Programa
Jueves 27 de septiembre
7.30 hs. – Acreditaciones
9.00 hs. – Acto apertura
9.30 a 11.00 hs. –- Performance relato “Historias tejidas. El arte de anidar desde la singularidad a la construcción comunitaria” – Mg. Elena Santa Cruz
11.10 hs a 12.40 hs – Conferencia “Cuando lo diverso, lo diferente y lo distinto son oportunidad y desafío” – Lic. Ruth Harf
12.50 a 15.00 Hs – Receso
15.00 hs a 16.30 – Conferencia “Alojar la otredad en las instituciones escolares”- Dra. Gisela
Untoiglich
16.40 a 19.30 Hs– Conversatorio: “Educar, un oficio del lazo” – Lic. Sandra Alegre, Mg. Daniel
Korinfeld, Lic. Gabriel Brener
Viernes 28 de septiembre
9.00 hs. a 10.30 hs– Conferencia “Inclusión educativa: las barreras como oportunidad” Mg.
Silvana Corso
10.40 hs 12.10 hs – Conferencia “Encrucijadas de la inclusión” Lic. Eduardo De La Vega
12.10 hs a 13.40 hs – Conferencia “Niños o cerebros” Dr. Juan Vasen
Desde las 13.45 hs Entrega de certificados.-