Maran Suites & Towers

Martín Tetaz pide informes sobre el destino de la pauta publicitaria de YPF

Una de las consignas que el Gobierno de Javier Milei se regodea de mantener a rajatabla es la eliminación de la pauta publicitaria. Entendiendo que esta medida cuenta con un resquicio por el cual sí puede canalizarse publicidad direccionada discrecionalmente es que un grupo de diputados radicales acaba de presentar un proyecto de resolución en el que se piden informes.

El proyecto está encabezado por Martín Tetaz y solicita a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas que se informe a través de su titular, Diego Martín Chaher, el destino de la pauta publicitaria de la empresa YPF, indicando cuánto dinero destina y a cuáles medios de comunicación y/o publicidad va dirigido.

Invoca para tal fin el artículo 71° de la Constitución Nacional y el artículo 204 del reglamento interno de la Cámara, y es acompañado por los diputados Karina Banfi, Fabio Quetglas, Natalia Sarapura, Roberto Sánchez, Gerardo Cipolini y Gabriela Brouwer de Koning.

En los fundamentos se hacen eco los diputados radicales de informaciones de los últimos meses y de un estudio realizado por Agustín España, investigador de Conicet y director de la maestría en Industrias Culturales de la Universidad Nacional de Quilmes, que hace referencia a un aumento de aproximadamente el 40% en gasto publicitario realizado por YPF.

“Si bien es cierto que el Gobierno prolongó la prohibición de la pauta oficial, una medida que va en línea con la discursividad intensa sobre políticas de austeridad fiscal que señala el presidente Javier Milei -señala el proyecto-, pareciera que la empresa de mayoría estatal YPF, que recibe fondos públicos a cambio de publicidad y fluye hacia medios privados de todo el país, no va en línea con el plan de austeridad señalado por el Gobierno”.

Además, continúa el proyecto de Tetaz, “el criterio de selectividad para la asignación de esos medios y los montos e importes destinados siguen resultando una incógnita”.

Tetaz resalta la importancia de la transparencia en el manejo de los fondos públicos, ya que “no hay información fehaciente sobre cuál es el destino de los fondos que se destinan a pautas publicitarias de la citada empresa, de la cual el Estado es parte”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X