Marine Le Pen desafía la condena y acusa al sistema judicial de buscar eliminarla políticamente

Marine Le Pen, líder de Reagrupación Nacional (RN), se mostró desafiante tras ser condenada a cinco años de inelegibilidad por malversación de fondos públicos, afectando su posibilidad de presentarse en las elecciones presidenciales de Francia en 2027. Durante su discurso en la Asamblea Nacional, Le Pen acusó al sistema judicial de desplegar “una bomba nuclear” para eliminarla de la contienda política, señalando que el uso de una “arma tan poderosa” solo indica que RN está a punto de ganar las elecciones.
“El sistema ha lanzado la bomba nuclear. Si están usando un arma tan poderosa contra nosotros, es porque estamos a punto de ganar las elecciones”, declaró Le Pen ante los aplausos de los diputados. La líder de la ultraderecha denunció lo que calificó como un “escándalo democrático”, acusando a los jueces de interferir en el proceso electoral. También comparó su caso con el de otros opositores políticos, como Alexei Navalny y el principal rival del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
Le Pen afirmó que la sentencia que la condena es “una locura” y una “alteración del orden público”, ya que considera que las elecciones presidenciales son el objetivo de esta decisión judicial.
Controversia por la ejecución inmediata de la inelegibilidad
El Tribunal de Primera Instancia de París condenó a Le Pen por pagar con fondos del Parlamento Europeo a empleados ficticios, imponiéndole una pena de cuatro años de prisión suspendida y una multa de 100.000 euros. Sin embargo, la condena de inelegibilidad es inmediata y afecta sus aspiraciones presidenciales. En respuesta, la líder de RN anunció que apelará la sentencia, aunque la apelación podría tardar hasta un año en resolverse.
Reacciones políticas en Francia
La decisión judicial generó una fuerte reacción en el gobierno y en la oposición política. François Bayrou, primer ministro, defendió la independencia de la justicia, aunque expresó su preocupación por la ejecución provisional de la inelegibilidad. Eric Ciotti, un aliado conservador de Le Pen, criticó la decisión y denunció lo que considera una “toma de poder por parte de los jueces”. En contraste, los socialistas respaldaron a la justicia, advirtiendo que cuestionar las decisiones judiciales pone en riesgo el Estado de derecho.
Campaña contra la inelegibilidad
A pesar de la condena, Reagrupación Nacional ha iniciado una campaña en línea y en las calles para protestar contra la inelegibilidad de Le Pen. Se teme que la situación pueda escalar en una movilización violenta similar a la de los Chalecos Amarillos. Sin embargo, más del 50% de los franceses considera que los jueces han hecho justicia al condenarla.