Marina Alegre, subinterventora del IOSPER: “Nos encontramos con deudas del 2020”
|Marina Alegre, subinterventora del IOSPER, se refirió a la situación de la obra social provincial y los avances que se han producido desde la intervención dispuesta por el Poder Ejecutivo provincial. “La idea nuestra no es venir a romper nada. El gobernador nos encomendó sanear la obra social y construir a futuro un sistema que sea sostenible en el tiempo para todos, desde ese lugar creo que vamos a llegar a un acuerdo”, afirmó la ex directora general de recursos humanos profesionales de hospitales y centros de salud.
En el marco de la reunión mantenida con la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), indicó: “Parto de la premisa de que somos todas buenas personas que queremos llegar a un acuerdo por el bien del afiliado. Se les hizo una propuesta que ellos tenían que discutirla internamente con los representantes de los otros círculos, esperaremos su respuesta o contrapropuesta. Reconocemos la deuda, necesitamos ayuda para sacar la obra social adelante, cuanto antes regularicemos y saquemos esto adelante más abocados al futuro vamos a estar”.
“Acá no hay enemigos de un lado y del otro, estamos todos en el mismo barco. Algunos prestadores que venían con mejor condición de pago no sabían que una cuidadora no cobraba desde abril, nosotros nos encontramos con deudas del 2020, cada vez que investigamos encontramos más cosas, hay que dar una respuesta a todos”, reveló Alegre.
Consultada sobre la situación de los trabajadores del IOSPER, Alegre consideró: “hubo personas que no cobraron y eso se solucionó entre ayer y hoy; pasó lo mismo con un desdoble de la liquidación del mes de diciembre, pero van a cobrar. IOSPER no sigue el cronograma de pago de la provincia, sino que cobran el último día del mes, van a cobrar. Estamos en este plan de regularización de los contratos, dentro de eso hay incompatibilidades, hay varias particularidades que entran dentro de las incompatibilidades, lleva un análisis bastante exhaustivo que se está haciendo desde la parte de Recursos Humanos de IOSPER, la parte del gremio, y hay un montón de gente que va a pasar de ese tipo de contrato de obras a estos nuevos”.
Con respecto a las irregularidades detectadas por la intervención, afirmó, en diálogo con los colegas de Radio La Voz 90.1: “La deuda es bastante mayor de lo que se sabía, arrancamos con 20, encontramos pasivos contingentes, amparos que no están en esos 46 mil millones, otras cosas perdidas y creemos que es más cerca de 47 – 48 mil millones. Hay irregularidades que vamos directamente a notificar a la Justicia. Hay irregularidades que tienen que ver con lo administrativo, que no son ilícitos, y hay cosas que son raras y que está analizando Mariano (Gallegos) si vamos a hacer puntualmente alguna denuncia”.