Maran Suites & Towers

Manuel García-Mansilla criticó al Senado tras su renuncia a la Corte

Luego de que el Senado rechazara su pliego, Manuel García-Mansilla presentó un escrito de 35 páginas ante el Congreso, donde expresó fuertes críticas a la Cámara alta por su rol en el proceso de designación. En el documento, el exjuez de la Corte Suprema denunció la existencia de “irregularidades reglamentarias” y cuestionó el accionar de los legisladores que participaron del debate.

García-Mansilla, quien renunció a su puesto la semana pasada en medio de cuestionamientos y tensiones políticas, sostuvo que durante el tratamiento parlamentario “se hablaron falsedades” y que el proceso fue deliberadamente demorado. Además, defendió su nombramiento en comisión a través del decreto 137/2025 firmado por el presidente Javier Milei, argumentando que se trató de una medida institucional urgente ante una Corte incompleta.

En relación con sus dichos sobre las designaciones por decreto, el catedrático desmintió haber afirmado que nunca asumiría por esa vía. Según explicó, su respuesta a una pregunta de la senadora Anabel Fernández Sagasti fue sacada de contexto. Allí, se refirió específicamente al decreto 83/15 del gobierno de Mauricio Macri, y aclaró que no hubiera aceptado ese nombramiento en particular por las circunstancias políticas del momento.

“Esa reflexión la hice con el diario del lunes, sobre ese contexto de 2015, no fue una declaración sobre la improcedencia general de las designaciones en comisión”, argumentó. Y añadió que esa misma interpretación fue compartida por senadores en participaciones posteriores.

En el escrito, García-Mansilla también justificó su decisión de aceptar la designación inicial al sostener que la falta de integración plena de la Corte Suprema era un “grave problema institucional”. Detalló que, al momento de su nombramiento, la Corte contaba con solo tres miembros, y que una de las vacantes llevaba más de tres años sin cubrirse.

“Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia y del peso que tiene cada juez en un tribunal con una integración tan reducida, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado”, expresó.

Por último, el jurista remarcó que su “renuncia indeclinable” fue presentada con plena convicción, tras considerar que las condiciones institucionales para continuar en el cargo se habían desvirtuado como resultado del proceso legislativo.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X