Macri criticó el DNU sobre el FMI y defiende la necesidad de que el Estado gestione obras públicas

El ex presidente de la Nación Mauricio Macri criticó este martes, en el marco de la muestra Expoagro, la reciente publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), calificándolo como una muestra de la debilidad institucional del país. Macri consideró que este tipo de decisiones no ayudan a generar la confianza necesaria para el desarrollo del país y, al mismo tiempo, destacó la importancia de que el Estado se encargue de la gestión de obras públicas, en contraposición con las posturas del gobierno de Javier Milei.
“Es un tema que refleja la debilidad institucional en la que estamos, algo que no ayuda a generar confianza”, señaló Macri en respuesta a los periodistas sobre el acuerdo con el FMI que se publicó en un DNU presidencial el lunes por la noche.
Aunque evitó emitir críticas directas hacia Javier Milei, con quien aseguró mantener una relación personal de amistad intacta, Macri se mostró en desacuerdo con las declaraciones del gobierno respecto de la crisis en Bahía Blanca, que dejó al menos 16 muertos debido al temporal.
Macri solicitó que se recuerde a los vecinos de Bahía Blanca por las pérdidas sufridas durante el temporal y subrayó la importancia de una colaboración entre el municipio, la provincia y la Nación para abordar la reconstrucción. “Es fundamental poner en marcha esas obras, que deben ser realizadas por el Estado, ya que están en riesgo la vida de las personas”, agregó el ex presidente, quien también vinculó la crisis a los efectos del cambio climático, una problemática que, según él, no debe ser ignorada, a diferencia de lo que sostiene el Gobierno.
Tras sus declaraciones, Macri participó en la tradicional ceremonia de apertura de Expoagro, donde estuvieron presentes figuras como el jefe de Gabinete Guillermo Francos y varios gobernadores.
Más tarde, Macri se refirió a otro tema central en la conversación: las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas. El ex presidente recordó que, durante su mandato, impulsó el relanzamiento de Vaca Muerta, pero destacó que el campo sigue siendo el principal motor de la economía argentina. “Entre la baja de precios, los aumentos de costos internos y el clima, el campo está muy finito. El Gobierno ha hecho un esfuerzo, pero aún espera más”, expresó, asegurando que las retenciones son un impuesto perverso.
Finalmente, Macri evitó confrontar directamente con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había criticado a su primo Jorge Macri. Al respecto, no ofreció una respuesta durante Expoagro ni aclaró si será candidato a Senador en las elecciones legislativas de octubre. A pesar de esto, Macri mencionó que se retiraría de viaje, pero prometió regresar para continuar con sus declaraciones.
La feria Expoagro, que finaliza el viernes, sigue siendo un espacio clave de encuentro para figuras de diferentes sectores políticos. En esta ocasión, se sumaron el gobernador de Chaco, Lisandro Zdero, y el presidente de ARCA, Juan Pazo, quienes compartieron espacio con otros referentes políticos, como el coordinador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja.