Maran Suites & Towers

Luis Caputo se suma a la embestida oficial contra el periodismo: “Es una profesión que tiende a desaparecer”

El clima de tensión entre el Gobierno y el periodismo suma nuevos capítulos. Esta vez, fue el propio ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien se sumó a los ataques con una frase que suena más a deseo que a predicción: “Es una profesión que tiende a desaparecer”. Lo dijo en sus redes sociales al compartir un video del periodista Jonatan Viale, uno de los comunicadores predilectos del Gobierno, quien mostraba los resultados de una encuesta que refleja el descrédito hacia el periodismo político.

Según ese relevamiento privado, el 81% de los encuestados desconfía del periodismo político en la Argentina. Viale, visiblemente sorprendido, difundió el dato pero sin mencionar que él mismo fue protagonista de una polémica entrevista con Javier Milei, en la que el propio presidente pidió cortar la grabación tras hacer una declaración comprometedora sobre la criptomoneda $Libra.

“Esa encuesta no es otra cosa que un anticipo de lo que inevitablemente va a suceder a menos que el periodismo tome nota y cambie”, escribió el ministro, desligando a la gestión libertaria de la creciente hostilidad hacia los medios. “Nada tiene que ver este gobierno. Es puro mérito propio”, agregó, en tono irónico.

Lo cierto es que el comentario de Caputo llega apenas días después de otra embestida directa del presidente Javier Milei, quien apuntó contra la prensa desde su cuenta de X (ex Twitter): “¿Tienen derecho los periodistas a perseguir, hostigar y acosar a una persona para tener una respuesta? Hasta la llegada de las redes sociales lo hacían con total impunidad. Hoy no pueden extorsionar y chantajear, y por eso pegan. Por eso odian las redes”, publicó.

Milei, además, se preguntó si “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, en un mensaje que desató el repudio de múltiples sectores. No es la primera vez que el presidente arremete contra medios y periodistas, a quienes suele acusar de operar en su contra o responder a intereses económicos y políticos.

Los ataques desde distintos niveles del Gobierno a periodistas, medios y trabajadores de prensa no son hechos aislados. Se inscriben en una narrativa más amplia que busca desacreditar el rol de la prensa como actor crítico y esencial en cualquier democracia.

Mientras tanto, en redes sociales y medios afines al oficialismo, crecen los mensajes que apuntan a estigmatizar a comunicadores que no comulgan con la línea libertaria.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X