Los vuelos Concordia-Buenos Aires volverían en primavera
|La Sindicatura General de la Nación y la Oficina Anticorrupción dictaminaron que no hay conflicto de interés en el caso Avianca, empresa que ingresó en el país mediante la compra de Macair, la línea aérea que pertenecía a la familia Macri. Los vuelos se iniciarían en unos 90 días.
“Vamos a firmar la autorización de las rutas aéreas que solicitó la empresa para que pueda empezar a volar”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Más allá de la publicación de la norma que prevé la entrega de las rutas, en el mercado consideran que no empezará a volar hasta dentro de, por lo menos, 90 días, ya que los trámites para el ingreso en los sistemas globales tienen demoras.
El dictamen sostuvo que no existe conflicto de interés y que el Estado, en este caso el Ministerio de Transporte en su carácter de regulador, podrá proseguir con el proceso de concesión de rutas aéreas.
Avianca, para la operación en la Argentina, compró 12 aviones ATR 72-600s, un modelo turbo hélice que según el fabricante se configurará con 68 asientos. Dos de ellos ya están en el país, en un hangar en Aeroparque, con matrícula local y un tercero aún espera en Francia que se lo autorice a volar.
Según el pedido que realizó en la audiencia, la empresa de Efromovich solicitó varias rutas que actualmente tienen baja cantidad de servicios, además de algunas que no tienen vuelos. Con base en Buenos Aires, la compañía pidió autorización para volar a Tandil, Concordia, Sunchales, Rosario, Santa Fe, Viedma, Mar del Plata y Santa Rosa (La Pampa), entre otros.
Respecto de los destinos internacionales, la empresa pidió empezar a servir la ruta a Montevideo y a la ciudad brasileña de Porto Alegre.
Desde enero, un avión nuevo espera en los hangares de Aeroparque la autorización para volar. La cuestión pasó por distintas circunstancias, pero ahora está en la etapa final de cumplimiento de todos los requerimientos y se apresta a despegar en nuestro país y Concordia tendrá por fin vuelos a la Capital Federal, sin que la provincia tenga que subsidiar como siempre sucedió, informó El Heraldo.