Maran Suites & Towers

Los sindicatos aeronáuticos convocan un plenario para definir acciones ante el ajuste en el sector

Los sindicatos aeronáuticos realizarán un plenario general de comisión directiva y delegados el próximo jueves 10 de julio a las 11 en la sede de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), ubicada en el barrio porteño de Almagro. El encuentro tiene como objetivo analizar y coordinar medidas sindicales frente a lo que definen como una amenaza a la sostenibilidad del Sistema Aeronáutico Nacional.

Desde el bloque gremial denuncian que el sector enfrenta “una desregulación salvaje”, impulsada por el gobierno nacional, que avanza hacia la extranjerización del mercado, la precarización laboral de trabajadores en empresas radicadas en el país y el vaciamiento sistemático de Aerolíneas Argentinas, Optar y la posible privatización de Intercargo.

Según advirtieron, el recorte sobre un servicio estratégico como el transporte aéreo, acompañado de la prioridad a compañías extranjeras, estaría configurando “un proceso de entrega planificada que pone en riesgo miles de empleos”. A este panorama sumaron el deterioro operativo en los servicios de control del tránsito aéreo, señalando falta de inversión, pérdida de personal capacitado y una gestión improvisada que genera “un entorno de riesgo operativo inaceptable”.

El titular de APLA, Pablo Biró, viene exigiendo una mayor firmeza de la CGT frente a la situación social y laboral. Además, se refirió a la próxima renovación de autoridades en Azopardo, prevista para noviembre, sugiriendo que debería retomarse la figura de un secretario general único. En ese marco, propuso al líder de la UOM, Abel Furlán, como un posible candidato para conducir la central obrera.

Durante la gestión de Mauricio Macri, los sindicatos del sector ya habían advertido sobre políticas similares. Hoy, sostienen que el gobierno de Javier Milei busca desfinanciar el sistema aéreo nacional y reestructurar de forma regresiva el régimen laboral, mediante decretos, reformas normativas y restricciones al derecho a huelga, declarando como servicio esencial la actividad aeronáutica.

Frente a este escenario, el bloque sindical —integrado por APLA, AAA, UPSA, APA y Atepsaconvoca a construir una respuesta colectiva y organizada. “El plenario será el ámbito para definir un plan de acción en defensa de la soberanía aérea, el empleo y la seguridad operacional. No hay margen para la indiferencia: está en juego el futuro de la Aviación Argentina”, remarcaron.

Denuncia ante la OIT

En junio, los gremios aeronáuticos presentaron una denuncia contra el gobierno argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violaciones a la libertad sindical y restricciones al derecho a huelga. El documento, entregado a Corinne Vargha, directora del Comité de Libertad Sindical, denunció que la declaración de la actividad como servicio esencial vulnera principios fundamentales del derecho colectivo.

No estamos sólo defendiendo derechos laborales; estamos enfrentando un intento de eliminar el derecho a huelga en un sector estratégico para el país”, expresó Juan Pablo Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X