Maran Suites & Towers

Los procesos de mediación en Entre Ríos, desde hace 16 años, se desarrollan con éxito

Durante la inauguración del Primer Congreso Provincial de Mediación en Paraná, que se celebró bajo el lema “Nuevos paradigmas en el ejercicio de la abogacía”, la vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Gisela Schumacher, resaltó el rol pionero de la provincia en la implementación de los procesos de mediación.

El evento también contó con la participación de la presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, María Marta Simón, y el presidente de la sección Paraná, Pablo Tánger.

Schumacher expresó su agradecimiento por la invitación y recordó que hace 16 años se introdujo la mediación en la provincia, con respaldo en la Constitución de Entre Ríos, destacando el éxito de estos procesos desde su implementación. Subrayó que, durante ese período, “se iniciaron más de 150 mil procesos, de los cuales, según los años, entre el 12 y el 24 por ciento se judicializa”, lo que refleja el impacto positivo de la mediación.

La vocal del STJ también hizo hincapié en el importante trabajo de los 635 mediadores y mediadoras que contribuyen a “traer paz a los conflictos y evitar que escalen”. Además, destacó que Entre Ríos es una de las provincias líderes en el país, no solo en la adopción de la mediación, sino también en la manera en que se ha llevado adelante este mecanismo de resolución de conflictos.

Schumacher felicitó a los organizadores del congreso y celebró su realización, recordando que en 2023 se creó una comisión con representantes del Colegio de la Abogacía y diversos sectores del poder judicial para trabajar en la modificación de la mediación. Esta comisión ha estado reuniéndose con éxito durante 2024.

Finalmente, Schumacher resaltó la importancia del trabajo conjunto para lograr consensos, afirmando que esa es la clave para que “cualquier modificación arribe a éxitos seguros e implementaciones más rápidas”.

El objetivo del congreso es generar un espacio para el intercambio de ideas y propuestas relacionadas con la legislación, doctrina y jurisprudencia, considerando los cambios sociales, sanitarios, culturales, económicos, las nuevas tecnologías y los desafíos posteriores a la pandemia.

La actividad, dirigida a abogados, magistrados, funcionarios, empleados del Poder Judicial provincial y nacional, así como a docentes y letrados, fue organizada por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, la Sección Paraná y el Instituto de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X