Los gremios rebeldes marcharon en Paraná contra la OSER

La Intersindical expresó un enérgico rechazo al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en reemplazo del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Agmer, AJER y ATE realizaron un paro y participaron de la multitudinaria manifestación. El documento leído en la plaza denunció el intento de vaciar el IOSPER y cuestionó duramente a la intervención dispuesta por el gobierno provincial. También hubo una fuerte advertencia dirigida a los senadores.
Durante la mañana del miércoles, gremios nucleados en la Intersindical junto a diversas organizaciones sociales se movilizaron desde distintos puntos del centro de Paraná hacia la Casa de Gobierno, con el objetivo de manifestar su oposición a la creación de la OSER.
Una marcha masiva y combativa
La movilización comenzó frente a la sede central del IOSPER, donde se congregaron trabajadores de la obra social, del Hospital Escuela, militantes de ATE, el MST, La Cámpora, el Centro de Jubilados y Pensionados de Paraná y la Confederación de Trabajadores Municipales. Una batucada acompañó la marcha desde el inicio.
Se destacaban volantes con la consigna “Cañete conducción”, carteles con rostros de senadores y frases como “está decidiendo sobre tu vida”, y afiches generados con inteligencia artificial que mostraban a Rogelio Frigerio llevándose el dinero de los contribuyentes. La movilización ocupaba toda la cuadra de la sede central del IOSPER.
Carteles acusaban al interventor Mariano Gallegos de haber vaciado la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (OBSBA). Predominaban las banderas entrerrianas y carteles con el lema central: “El IOSPER no se vende”.
Alrededor de las 10:20, la columna avanzó hacia la Plaza de Mayo, encendiendo bengalas de humo y bombas de estruendo, al grito de “el IOSPER no se vende, se defiende”. El recorrido habitual incluyó las calles 9 de Julio, 25 de Mayo, Corrientes y La Paz, hasta llegar a la Casa de Gobierno, frente a la cual se encontraban ya otras columnas de manifestantes.
Se sumó a la protesta Agmer, que había iniciado su concentración en su sede central. En la explanada de Casa de Gobierno se visibilizó una importante presencia de personas mayores, muchas de ellas afiliadas al IOSPER.
Llamó la atención que el gobernador Rogelio Frigerio realizó su reunión de gabinete en Oro Verde, mientras que en Casa de Gobierno no había presencia de efectivos uniformados, sino agentes vestidos de civil.
Críticas directas a la intervención y al proyecto
Previo al inicio de los discursos, los manifestantes corearon “unidad de los trabajadores”. La organización informó la participación de más de 15 mil personas de toda la provincia. En uno de los cánticos, se escuchó:
“Frigerio, Frigerio, Frigerio, no lo pienses más, llévate todos tus porteños, es nuestra la obra social”.
Otro cántico dirigido a los legisladores fue:
“Escuchen los senadores / tienen la chance de no ser unos cagones / Tengan cuidado qué van a hacer / Diganle NO al proyecto de la OSER / Porque IOSPER no se toca / No lo vamos a vender / Porque con los afiliados / Lo vamos a defender”.
Una vez que la organización pidió silencio, se procedió a la lectura del documento central, que fue interrumpido en varias oportunidades por la batucada. El texto destacó el rol solidario de la obra social, su financiamiento a través de aportes personales y patronales, y alertó sobre un proceso de vaciamiento deliberado.
“El gobierno provincial, en lugar de fortalecer el IOSPER, impuso interventores que profundizaron la crisis, agravada por la devaluación de diciembre de 2023, las sumas en negro y las medidas económicas del gobierno nacional”, afirmaron.
“Estamos ante una cortina de humo”, señaló el documento, y cuestionó que se use como excusa una supuesta mala administración para avanzar sobre la ley que regula la obra social. “Si hubo irregularidades, que se presenten pruebas ante la Justicia”, reclamaron.
También se detallaron las consecuencias de la intervención: caída de convenios con prestadores, suspensión de servicios odontológicos, demoras en auditorías médicas y aprobación de medicamentos, recortes sistemáticos en prestaciones y aumentos en coseguros. Además, se advirtió sobre riesgos en la confidencialidad de los datos de los afiliados.
Advertencia a los senadores
“Cada voto a favor del proyecto será una estafa a nuestra historia”, remarcaron, y advirtieron que el OSER profundizará la precarización y el incumplimiento con los afiliados.
“No hay excusas. No pueden ser rehenes de carpetazos ni prebendas. Les pedimos que no convaliden el remate de nuestra obra social. Hoy es público el negociado que se pretende hacer con los aportes de los trabajadores”, sostuvieron.
El documento concluyó con un llamado a seguir luchando por la unidad para defender al IOSPER. Tras su lectura, los manifestantes entonaron nuevamente “unidad de los trabajadores”, repitieron “el IOSPER no se vende, se defiende”, y entonaron una canción con la consigna “afuera los porteños de nuestra obra social”. La jornada concluyó con “La Marcha de la Bronca” sonando por los altavoces.
Fuente y foto: APF Digital