Maran Suites & Towers

Los empresarios advierten que si es ley el proyecto de Ganancias, habrá despidos

En medio de las duras negociaciones entre el oficialismo y la oposición en el Senado por el proyecto de Ganancias que ya tiene media sanción en la Cámara Baja, los empresarios volvieron a la carga para advertir que si la iniciativa es convertida en ley tal cual salió de Diputados, se afectarán el empleo y la tan deseada llegada de inversiones.

 

“La Argentina viene de muchos años de barquinazos y cambios muy bruscos en su política, y concretamente en temas impositivos, donde se requiere que haya consensos. Necesitamos estabilidad porque eso le da tranquilidad a los que quieran invertir”, afirmó el presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos.

 

El directivo enfatizó que el país “tiene una alta carga tributaria” y que si bien “hay que tratar de bajar gradualmente los impuestos, empezando por los distorsivos”, no se puede desfinanciar al país y ponerlo en riesgo”.

 

El proyecto que consensuó la oposición y que logró aprobar en Diputados es resistido por los empresarios porque, por un lado, genera mayores impuestos para hacer frente a la baja de Ganancias pero esos nuevos gravámenes no llegan a compensar lo que se deja de recaudar por la otra vía y, por ende, atenta contra el ya comprometido escenario fiscal. También genera malestar el permanente cambio en las reglas de juego –el Gobierno eliminó el 5% de retenciones a la minería y el proyecto de ley las reinstala, como parte de las fuentes de financiamiento de la suba del mínimo no imponible de Ganancias– y la imprevisibilidad que genera para decidir nuevas inversiones.

 

Por último, reclaman los sectores que se verían afectados por mayores impuestos, como la minería, el rubro financiero y los empresarios del juego. En una rueda de prensa realizada en San Juan, la Cámara Minera y de Proveedores Mineros, la Unión Industrial y la Cámara Argentina de la Construcción hicieron causa común y se manifestaron en contra de que la rebaja de Ganancias se haga a costa de la minería. “Aumentar la carga impositiva es hacer que se caiga la producción y el desarrollo. Hay que reactivar las minas y que la gente con buenos sueldos pague sus impuestos, porque esto es una cadena”, afirmó el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé. Además, pidió que “no se compare la minería con el juego”.

 

Los empresarios cordobeses también alertaron por el impacto en los negocios, si llegara a aprobarse la iniciativa, en una clara señal de apoyo al gobernador Juan Schiaretti, que se manifestó en contra por los menores ingresos que recibiría la provincia por la coparticipación de Ganancias.

 

El Grupo de los 6 (G6) de la provincia, que nuclea a las principales cámaras locales, cuestionó el proyecto y sostuvo que así se “promueven medidas para un aplauso popular de corto plazo”. En un comunicado, la entidad afirmó que se plantea el proyecto “sin prever ni cuantificar los perjuicios de fondo que generará verdaderamente al país; y lo que es aún más preocupante: la imprevisión e inseguridad que esto genera para el sistema económico que está buscando reactivarse y crecer nuevamente”.

 

El déficit fiscal, que alcanza al 7% del PBI, es una de las mayores preocupaciones de los empresarios, así como también cómo será financiado. Desde el G6 cordobés, afirmaron que el proyecto de ley genera una “peligrosa incertidumbre” respecto de cómo se cubrirá este rojo y, por otro lado, “se desenfoca la verdadera tarea del Estado: dirigir eficazmente los recursos y gerenciar eficientemente la estructura de la administración e inversión pública”.

 

Desde la UIA, el textil Jorge Sorabilla consideró que el proyecto “es una pinza que aprieta en forma desarticulada, ya que por un lado es bueno porque da más poder adquisitivo que se debería reflejar en mayor consumo, pero por el otro aumenta el déficit, que se traduce en mayor presión impositiva o aumento de deuda y que después termina impactando negativamente”. La junta directiva de la central industrial tendrá hoy su última reunión del año y se espera algún pronunciamiento al respecto.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X