Maran Suites & Towers

Los diputados Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat fueron expulsados de la UCR

El Comité de Ética de la UCR finalmente decidió expulsar a los diputados Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat, quienes fueron removidos “en grave conducta partidaria que afecta la dignidad de la UCR”.

Los legisladores afectados confirmaron que “darán pelea” y despotricaron contra el presidente de la UCR Nacional, Martín Lousteau. Desde el partido reconocen que sólo podrán apelar ante el pleno de la Convención Nacional cuando se reúna, y no hay fecha para eso.

“El radicalismo porteño refuerza su acuerdo con el neokirchnerismo. Lousteau cree que maneja una franquicia, el partido central pensado desde el Obelisco y no el radicalismo de la Argentina”, apuntó Arjol.

Los afectados, además, recuerdan que las afiliaciones son de distrito y no nacionales. Arjol, por ejemplo, tiene alta incidencia en el manejo del partido en Misiones desde hace 10 años. “Nos van a tener que intervenir”, plantean.

El documento argumenta que no se está endilgando una inconducta por “haber votado aparatándose del bloque” o simplemente por “haber cambiado el voto” . “Lo que resulta inadmisible es ignorar el contexto en el cual se desarrolló el comportamiento reprochado y las circunstancias que rodearon la decisión de votar favorablemente a la aceptación del veto”, sentencian.

En ese sentido recuerdan que se trataban, ambas, de iniciativas impulsadas por el Partido y que hubo una foto en la Casa Rosada de ellos tres y Pablo Cervi con Javier Milei en la previa y que eso buscó dañar al Partido. Cervi no fue expulsado porque se abstuvo, no votó con el Gobierno.

“No se trató de ningún acto sorpresivo, al que los participantes pudieran haber sido inducidos, sorprendidos o engañados, sino una actitud deliberadamente provocadora, a sabiendas del impacto que ese encuentro, su publicidad y festejo produciría en la opinión pública sobre la consideración general respecto de nuestro partido”.

Los proyectos de recomposición jubilatoria y de financiamiento universitario -ambos impulsados por la UCR junto a otros bloques- llegaron a ser sancionados en el Congreso y el presidente Javier Milei los vetó. Cuando Diputados quiso insistir los radicales en cuestión cambiaron su voto y los hicieron naufragar.

En el caso de universidades, por ejemplo, una histórica bandera radical, la oposición quedó a cuatro votos de lograr la aprobación del proyecto y fueron justamente cuatro los radicales que votaron con el Gobierno.

“Si se mantenían en la línea del radicalismo hoy teníamos ley”, fue el reclamo que surgió a minutos de terminada la sesión y empezaron los pedidos de expulsión.

Cuando se trató esa ley por primera vez Arjol -que había participado de la marcha universitaria- y Tournier habían votado a favor de la ley, mientras que Picat y Campero se habían ausentado. A pesar del pedido de sus compañeros, esta vez no quisieron ausentarse.

El quinto “radical peluca”, Pablo Cervi -que también había votado a favor de la ley universitaria en agosto- acató el mandato del bloque y se abstuvo.

La Convención Nacional -que preside Gastón Manes, el hermano del diputado y neurocientífico Facundo Manes- los había suspendido hasta que el Comité de Ética decidiera qué hacer.

 

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X