Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, dijo este viernes que “nunca aceptaría ser designado por decreto”, luego de que el Senado rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, postulantes ambos a ocupar un lugar en el Máximo Tribunal y nombrados en comisión por el presidente Javier Milei.
“Yo no puedo opinar porque son temas juridicos. El doctor García-Mansilla es una persona honorable, que esta trabajando con nosotros, y él es el que va a opinar sobre esto. Dirá ‘yo consideró que voy a continuar’ o ‘no voy a continuar’. Es una decisión personal que él estará evaluando”, señaló Lorenzetti durante una entrevista en Radio Mitre.
“La Corte institucionalmente no tiene en este momento ningún tema judicial para opinar. Nosotros no damos opiniones sobre temas controvertidos en la radio. Lo que tenemos que hacer es ver si hay un expediente, un escrito, y ahí opinamos. Por ahora no tenemos nada concreto, y si hay, opinaremos”, agregó.
Acerca de cómo seguirá la situación de García-Mansilla, quien ya juró como ministro de la Corte hace poco más de un mes, Lorenzetti no dejó dudas sobre cuál es su opinión al respecto.
“Yo nunca aceptaría ser designado por decreto. Lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes en la vida. Yo lo dije muy claramente hace muchos años cuando lo hizo el presidente Macri”, afirmó, en referencia a la designación en comisión de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti por parte de Mauricio Macri al inicio de su mandato presidencial.
Respecto a Ariel Lijo, el otro candidato propuesto por el Ejecutivo para cubrir una de las vacantes en la Corte y sindicado por muchos como recomendado por Lorenzetti para esa candidatura, el juez intentó desligarse de esas versiones pero ratificó su apoyo al juez federal.
“La propuesta del doctor Lijo es una propuesta del presidente. Me parece que es una propuesta correcta”, afirmó el ministro de la Corte.
“Yo tengo respeto por el doctor Lijo. Creo que el presidente tomó una decisión que es proponerlo. A mi me pareció que es importante que la proposición sea desde la Justicia Federal”, dijo el magistrado, que consideró que su ingreso a la Corte mantendría el equlibrio entre ministros provenientes de los ámbitos académico, político, y judicial.
Por otro lado, el juez aseguró que el funcionamiento del Máximo Tribunal continúa adelante e insistió en que los aspectos formales de todo el proceso han sido respetados.
“Nosotros representamos a una institución que es la Corte Suprema. Lo primero que corresponde acá es dar tranquilidad a la población en el sentido que la Corte es una institución mucho más importante que las personas que la integramos”, señaló.
“Nosotros estamos funcionando correctamente. Se dictan sentencias, y vamos a seguir haciendolo, mas alla de todas las opiniones que circulan. Entonces es muy importante dar tranquilidad de que la Corte va a seguir funcionando”, agregó.
Lorenzetti hizo hincapié en que lo sucedido ayer en el Senado es una demostración de que el marco institucional funciona correctamente, y destacó que lo que ocurrió no lo sorprendió.
“Más allá de las discusiones que puede haber, funcionan las instituciones. El Senado opinó, y creo que es respetable. Y si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló mucho más del decreto que del candidato. Si uno suprime mentalmente el decreto, tal vez la situación de los candidatos hubiera sido distinta”, indicó.
El juez de la Corte explicó que cuando durante la presidencia de Mauricio Macri ocurrió algo similar “la Corte lo discutió internamente y nosotros no dimos una opinión juridica sino que sugerimos al presidente que lo mejor era que siguiera el procedimiento institucional. Porque sino el Senado iba a oponerse logicamente, porque (la designación de jueces) es una facultad del Senado”.
“En este caso, el Senado dio su opinion, bastante predecible. Nadie se puede asombrar, porque el Senado opina sobre sus facultades institucionales. Pero hay que dar tranquilidad de que la Corte funciona, el Senado funciona, opinó. Vamos a seguir funcionando correctamente”, concluyó.
Lorenzetti también se refirió al recurso de queja que Cristina Kirchner presentó ante la Corte por la causa Vialidad y lo actuado por el Tribunal Oral Federal 2. Algunas versiones apuntaban a que él habría impulsado dentro del máximo tribunal la idea de debatir rápdo el recurso y decidir sobre el asunto en el corto plazo.
“Cuando entra un caso a la Corte, como todos los casos que entran, tiene que circular. Acá lo que entra en el tema Vialidad es una queja. ¿De qué se queja? De que no le concedieron un recurso. Eso lleva un trámite interno, y se trata como cualquier otro expediente”, señaló el ministro, sobre una instancia que tiene una injerencia directa en las elecciones de este año porque podría inhabilitar la candidatura de Cristina Kirchner.
“La ley es igual para todos y los procedimientos son iguales para todos. No se puede resolver de acuerdo a los momentos, o de acuerdo a las personas. Yo creo que en eso hay que dar una imagen institucional muy fuerte para la población, para que todo el mundo esté tranquilo. En eso tenemos que ser muy cuidadosos”, agregó.