Llega al “Flesler” el “Cuco”… Perdón, Obras
|Si estás en Paraná… Nativo o turista, y te gusta el básquet, imposible no asistir al “Moisés Flesler” para ver en acción a Sionista y al poderoso líder de la Liga Nacional de Basquetbol, Obras Sanitarias. Arranca a las 21.30 con arbitraje de Diego Rougier y Oscar Martinetto. Se puede seguir por www.fmurquiza.com con el equipo de La Zona Pintada. Es duda Junior Cequeira por una dobladura de tobillo.
Sionista y Obras llegan con ánimos retemplados. Los de Paraná por una franca recuperación, pese a seguir sufriendo inconvenientes con lesiones o enfermedades, y sin uno de sus máximos referentes como Manu Locatelli, ausente desde hace varios partidos.
Los de Capital Federal con una racha positiva de 7 partidos, no perdiendo desde el 7 de diciembre (en Corrientes, ante Regatas por 89 a 80).
En Sionista están contentos por los dos triunfos al hilo, que sirven para afrontar con mayor optimismo lo que resta, e ilusionados con la evolución de Alejandro Zilli, la influencia a pleno de Matías Sandes, las señales de recuperación de un hombre clave como Junior Cequeira, y los signos ultra favorables dados por Federico Ferrini luego de su parate tras aquella fatídica noche en La Banda.
Sin embargo, siguen habiendo dos preocupaciones: las incidencias intermitentes de sus dos refuerzos, ambos de notable calidad, de indiscutible jerarquía, pero los dos tirando solo destellos por lo tanto otorgando rindes dispares que en pasajes los convierten en ídolos y por otros caen en intrascendencias evidentes.
Johwen Villegas es SIN DISCUSIONES, ÉL extranjero “distinto” en eso de atacar el aro. Con unas piernas magníficas, talento excelso, e inteligencia para manejar tiempos de acciones con o sin pelota, el boricua brillaría OFENSIVAMENTE en cualquier equipo. No obstante, su poco apego a lo defensivo y sus oscilaciones anímicas en eso de transmitir lo que a TODOS nos gusta ver, lo convierten por momentos en una ficha CONTRADICTORIA.
No da para el debate su CATEGORÍA (sí, con mayúsculas…) hablamos de sus actitudes en eso que atañe a la ENTREGA. Es como que permanentemente está guardando bríos, voluntad, solidaridad, coraje. Y el EQUIPO lo siente… Obvio que por los códigos no se declara, y/o el reclamo de otros miembros del plantel queda atragantado, pero quien ve básquet y lo ha estudiado desde pequeño, se percata de miradas, gestos, conductas cuando un compañero muy lejos está de generar lo que produce el resto.
Hace pocos días mantuvimos contacto con un reconocidísimo colega boricua y coincidió con nuestra visión: “Johwen es así… O lo tomas o lo dejas… Es mucho más frío que el usual jugador de Puerto Rico por eso es que aquí le cuesta el doble y se siente más placentero jugando afuera de la Isla donde lo toman como jugador de rol, y su rol en el team de tu ayuntamiento (Sionista) es el de shooter o asumir la mayor parte de la táctica ofensiva. Así, el resto se las debe ingeniar para cubrir sus anemias en el otro lado del court…”, y a ello añadió: “si su coach le da ese papel, ese lugar, deberá concientizar al resto de eso, para que no haya lucha de egoísmos o egocentrismos pues no en el profesionalismo no solo está el player sino su familia atrás y a nadie le gusta que le toquen el bolsillo por otro que tiene privilegios o exenciones. Está claro que no le ha ido mal así y por eso la libertad que se le dispensa. Pero a la corta o a la larga, explotan situaciones intestinas por esas inmunidades que no cualquier coach sabe manejar. Todo depende de cuáles son las ambiciones de la franquicia o del entrenador, si seguir mezclado en las posiciones de vanguardia, o pretender el título de campeón”
Palabras netamente coincidentes con nuestros mensajes a lo largo de ésta campaña. Valorando la capacidad de ataque de Villegas y criticando otras cuestiones inherentes a lo actitudinal (no entra aquí lo moral pues su comportamiento fuera de la cancha es INTACHABLE).
Algo similar ocurre con Hakeem Rollins. En nuestro Archivo figura la valoración hacia sus dotes técnicas y atributos psicofísicos. De hecho que es uno delos extranjeros que desde su llegada al país queríamos tener. Pero algo ocurrió con ÉSTE Rollins de Sionista. Se conecta y desconecta con una facilidad asombrosa, y es capaz de bajar un rebote devastando a quienes lo rodeen, como dejar el cristal de un aro a punto de estallar por una volcada monstruosa, o meter un tapón fabuloso, para después caer en una intrascendencia fatídica y hasta quedarse largos minutos en el banco.
Quizás estemos PROFUNDAMENTE equivocados y lo que le da Rollins a Svetliza ALCANZA. Pero, apostando al riesgo del ridículo, entendemos lo contrario, que si se apetece pelear por la corona, sería VITAL que el potente centro de Phoenix, Arizona, luzca más intenso/regular durante todo el tiempo de Cancha que posea.
Para aquellos idiotas que les encanta “traducir” a su antojo lo que decimos, y hasta desafiar a los jugadores como diciéndoles “miren lo que dicen de ustedes…”, recalcamos que basta repasar nuestras columnas anteriores para consolidar la visión respetuosa que tenemos de éstos profesionales, sobre los cuales hemos vertido mas elogios que detracciones. De hecho que nos ENCANTA verlos “On Fire”…
No podíamos dejar de aludir a que la Enfermería del Centro sumó ayer otra vez a Junior Cequeira quien mostró gestos de dolor en uno de sus tobillos. Lamentablemente, no pudimos constatar cuál, pero sabemos que será probado antes del juego de hoy y allí se resolverá en consecuencia.
El Todopoderoso…
Obras es el líder. Posee la 3ª mejor defensa y el mejor ataque, sin embargo, es un plantel que no brilla en todos los rubros estadísticos, más bien, exhibe prolijidad.
En pro, es uno de los cuatro equipos más eficaces en Tiros de Dos y lanza con enorme contundencia desde la Línea.
También es uno del Top Five de máximos reboteros en defensa lo que le vale ser uno de los más lapidarios ejecutores del contragolpe.
En contra, sorprende que, teniendo 8 jugadores que la pueden sacudir sin pudor desde fuera de los 6m75, es uno de los peores equipos en Tiros de Tres.
Julio Mazzaro, Juan Gutiérrez, Alejandro Konsztadt, Tony Washam, Alexis Elssener, Theron Smith, Martín Osimani y Pablo Espinoza saben lo que es tirar desde afuera, aunque la temporada viene siendo adversa en éste aspecto.
Otro detalle particular es que cuenta con un extraordinario pivote como Juan Gutiérrez, u otro compatriota hoy nacionalizado como Tyler Field, o con dos saltarines como Pablo Espinoza y Tony Washam o con el mismo “Oso” Osimani que suele meterse en Tierra de Gigantes para recobrar lo que rebotó, pero es uno de los equipos con menos cantidad de rebotes ofensivos de la temporada, lo cual habla de una tendencia usual a no buscar tanto la segunda o tercer instancia y sí lucir lo más equilibrada posible la conversión.
Aunque, con tanto poder de anotación de Dos y tan poca búsqueda de Tres, también puede considerarse estéril cargar tanto el rebote ofensivo, algo que quizás cambie hoy en observancia a que Sionista es uno de los más endebles elencos en lo concomitante a rebotes en defensa.
Desmenuzando…
Obras tuvo en Corrientes dolores de cabeza en materia física. El jueves a la noche, Theron Smith experimentó problemas en la zona lumbar y no pudo participar del mismo ni tampoco en el viernes al mediodía. Allí se decidió que no jugara.
Mientras que, en la mañana del viernes, Tyler Field amaneció con gastroenterocolitis, y sobre la hora del partido, se decidió que también quedara fuera.
Ambos serán de la partida en Paraná, pero seguramente Julio Lamas confiará en el mismo quinteto que sacudió a San Martín: o sea, Osimani, Mazzaro, Espinoza, Washam, Gutiérrez. Listos para saltar, Ale Konsztaddt, Alexis Elssener, Smith y Field.
El “Tachero” es un conjunto que combina virtudes con inteligencia y oficio, llevados de la mano de uno de los mejores técnicos del Continente.
Osimani es un base de enorme agudeza, con una visión extraordinaria. Sus máximos resultados en cuanto a lanzamientos son en los tiros de media distancia. Posee una clara tendencia a penetrar con gran manejo y agilidad, descargando para el compañero abierto o con menos propensión a frenarse y apelar al jump. Se destaca a la hora de presionar al base contrario con su juego físico, altura y agilidad.
Mazzaro un goleador nato. Su especialidad siempre ha sido el tiro externo saliendo de cortinas como a pie firme. Es más efectivo cortando sin la pelota. Aparte es un sólido pasador.
Espinoza un 3 que puede disfrazarse de 4 tranquilamente por su saltabilidad y potencia atlética integral.
Washam, fuerte ala o ala-pivote, de enorme predisposición a anotar. Gran explosividad y manejo del balón para atacar el tablero.
Aparte, es un buen pasador. En defensa, tiende a robar pelotas con sus largos brazos y es buen rebotero.
Gutiérrez atraviesa por su mejor momento y realmente es un LUJO disfrutarlo en nuestra Liga, como jugador y como CABALLERO.
En el banco quedan: Konsztadt no brilla, pero rinde en todo sentido. Elssener es un revulsivo fenomenal. Smith es un interno que juega, generalmente, de cara al aro. Buen tirador de tres puntos y media distancia. Cuenta con gran agilidad y se desplaza con destreza sin la pelota. Field, recontra conocido por su gestión bajo los canastos y excepcional sabiduría.
Tablero general
A las 20.30 Boca – La Unión (Daniel Rodrigo y Fabricio Vito)
A las 21.00 Libertad – Atenas (Juan Fernández y Rodrigo Castillo) y Lanús – Bahía Estudiantes (Roberto Smith y Julio Dinamarca)
A las 21.30 Gimnasia Indalo – Regatas (C) (Alejandro Chiti y Mario Aluz), Quilmes – Peñarol (Pablo Estévez y Osvaldo Bautista) y Sionista – Obras (Diego Rougier y Oscar Martinetto).
A las 22.00 Quimsa – Olímpico (Alejandro Ramallo y Sergio Tarifeño)
Fotos: Cuestión Entrerriana y Gentileza Ligate Una Foto.-