¿Llega a Brasil como nuevo DT?: Ancelotti, investigado por fraude fiscal, se enfrenta a más de 4 años de prisión y una multa de 3 millones de euros

El entrenador italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, se enfrenta a graves acusaciones de fraude fiscal en España. La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado una pena de prisión que podría superar los cuatro años, además de multas por un total de más de tres millones de euros, derivadas de un fraude fiscal que ascendería a 1,2 millones de euros durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.
Ancelotti habría recurrido a un complejo entramado financiero internacional para ocultar ingresos y evitar el pago de impuestos en el país.
La acusación sostiene que Ancelotti, quien residía en Madrid durante su contrato con el club merengue, no declaró correctamente sus ingresos, omitiendo los beneficios obtenidos a través de la explotación de sus derechos de imagen.
Los datos muestran que el entrenador del Real Madrid percibió sumas significativas por estos derechos en 2014 y 2015, pero utilizó diversas sociedades registradas en paraísos fiscales, como las Islas Vírgenes Británicas y el Reino Unido, para ocultarlos.
Las sociedades involucradas, Vapia Limited y Vapia LLP, no tuvieron una actividad empresarial real y fueron utilizadas exclusivamente para recibir los ingresos derivados de los derechos de imagen del técnico italiano.
Uno de los contratos clave en el esquema fiscal fue firmado en julio de 2013, cuando Ancelotti cedió sus derechos de imagen a la sociedad Vapia Limited por un periodo de diez años y un precio de 25 millones de euros, aunque posteriormente este acuerdo fue modificado para reducir tanto el plazo como el monto.
La acusación sostiene que este y otros movimientos financieros formaron parte de una operación para evadir el pago de impuestos tanto en España como en el extranjero.
Durante los años investigados, las sociedades vinculadas a Ancelotti recibieron importantes sumas de dinero en concepto de derechos de imagen, que nunca fueron declaradas a las autoridades fiscales españolas.
Entre los ingresos más relevantes, destacan los pagos de Real Madrid C.F. y marcas como Nike, Cecil Purnell y Nexon Europe, que se suman a otros pagos por actividades relacionadas con programas televisivos y eventos.
Además, Ancelotti ocultó dos propiedades inmobiliarias situadas en Parma (Italia) y Vancouver (Canadá), que también generaron ingresos sin ser reportados a Hacienda.
El Ministerio Fiscal ha señalado que Ancelotti utilizó la tutela The Nani Settlement para ocultar la identidad del beneficiario real de los ingresos, lo que agrava aún más el fraude. Además, el entrenador recibió devoluciones indebidas de Hacienda por un total de 568.653,58 euros entre 2014 y 2015.
Penas solicitadas y consecuencias legales
Ante tales hechos, la Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado penas de prisión y multas millonarias para Ancelotti. En concreto, se le pide una pena de dos años y tres meses de prisión por los hechos de 2014, además de una multa de 1.159.083 euros.
Por los delitos cometidos en 2015, la pena solicitada asciende a dos años y seis meses de prisión, junto con una multa de 2.027.154 euros. En caso de que las multas no sean pagadas, se contempla la posibilidad de una pena adicional de privación de libertad.
En este sentido, el monto total al que se enfrenta el entrenador del Real Madrid es a una pena de prisión de cuatro años y nueve meses y una multa de 3.186.237 euros.
El proceso judicial aún está en curso, y se espera que la sentencia final determine las consecuencias legales que Ancelotti enfrentará.
Por su parte, el Ministerio Fiscal también ha solicitado que la sentencia se haga pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE), a menos que el acusado salde la deuda tributaria. La defensa de Ancelotti tiene la posibilidad de llegar a un acuerdo de conformidad, lo que podría reducir las penas solicitadas.
¿Futuro en Brasil?
La durísima derrota de Brasil ante Argentina puso en jaque al ciclo de Dorival Jr. al frente de la Verdeamarela al punto tal que las autoridades de la Confederación Brasileña de Fútbol tendrán un cónclave por estas horas con el entrenador para definir su continuidad. En paralelo, el máximo candidato apuntado por la CBF para tomar las riendas del Scratch, Carlo Ancelotti, se refirió a la posibilidad de abandonar el Real Madrid para ser seleccionador del gigante de Sudamérica.
“El contrato habla claro. No tengo nada que añadir a esto. Tengo mucho cariño al equipo nacional de Brasil, a sus jugadores y a la afición, pero tengo contrato con Real Madrid”, fue la escueta y contundente respuesta del italiano cuando le consultaron si había recibido contactos desde Brasil para hacerse cargo del equipo nacional. Esto fue durante la conferencia de prensa previa al duelo del Merengue ante Leganés por la Fecha 29 de la liga española, que se celebrará mañana en el Santiago Bernabéu.
Lo cierto es que Ancelotti, un viejo deseo de los brasileños, tiene contrato con el Madrid hasta mediados de 2026, tiempo en el que se estará disputando la Copa del Mundo en Estados Unidos-México-Canadá y recién culminado el certamen podría negociar su arribo. El próximo compromiso oficial de la selección será en junio, cuando Brasil enfrente a Ecuador y Paraguay por las Eliminatorias. Ese margen temporal permite dilatar una definición, aunque el ambiente dentro de la Confederación es de “fin de ciclo”.
¿Qué alternativas a Ancelotti surgen en el mercado? La participación de potenciales reemplazantes en ese torneo complica una decisión inmediata: Jorge Jesus (Al-Hilal), Abel Ferreira (Palmeiras) y Filipe Luís (Flamengo) están vinculados a instituciones que jugarán el Mundial de Clubes, lo que retrasa cualquier maniobra concreta hasta después de la ventana FIFA de junio.