Limitan el ingreso de acompañantes en Aeroparque por la ola de contagios

Después de que gremios aeronáuticos solicitaran que los aeropuertos se descompriman por el aumento de casos de Covid-19 en la población en general y el personal, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) ordenó restricciones en el acceso a Aeroparque.
De acuerdo con el organismo oficial, será una tarea que tendrá que llevar a cabo la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 junto con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). En la práctica, entre las 4 y las 7 y las 16 y las 19 horas solo podrán ingresar pasajeros al sector del check-in desde hoy hasta el próximo sábado. Fuera de esos horarios y de ese sector se permiten acompañantes.
Para cumplir con la restricción, en esos horarios y durante estos días, se cerrarán las puertas automáticas en el sector pre check-in. Quedarán habilitadas dos puertas controladas por la PSA y se colocará un control a la altura de la tienda Starbucks.
Las escaleras mecánicas paralelas y cruzadas quedarán solamente ascendentes. La restricción es solo en el sector del check-in. El resto de la terminal estará habilitado al público general.
Ayer, la Unión de Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (Upsa) le pidió al Orsna, a la PSA y a Aerolíneas Argentinas que se permita solo el ingreso de pasajeros a los halls de los aeropuertos por la gran cantidad de contagios por Covid-19.
“Desde la semana pasada venimos advirtiendo a las máximas autoridades sobre el descontrol en el flujo de personas que concurren a los aeropuertos. Reiteramos la necesidad de arbitrar medidas de forma urgente para limitar el acceso exclusivo a los pasajeros con los controles sanitarios correspondientes”, afirmaron.
Según Marcelo Uhrich, secretario de prensa y difusión de UPSA, se vienen dando situaciones muy particulares de superpoblación en aeropuertos -sobre todo en Aeroparque- y también ha habido casos de pasajeros con Covid que rompen el aislamiento para ir a cambiar sus pasajes de forma presencial.
“Puede haber 3000 o 4000 personas en halls con techos bajos y poca ventilación, con poca distancia social y la concurrencia familiar también preocupa mucho. Toman como un paseo ir al aeropuerto y se están exponiendo e infectando a la gente que está de servicio. El personal que tenemos es mínimo y hacemos lo que podemos para sacar adelante las operaciones, pero ya se están cancelando vuelos”, aseguró.
Fuente: María Julieta Rumi – Noticias Argentinas.-