Liga Argentina de Basquetbol: ¿tiempo de Regatas?
|Por el Twitter y Facebook nos enteramos que éste martes se presentaba la Liga Argentina de Basquetbol. Si bien desde Prensa de la CABB se nos remitió históricamente material valiosísimo, en los últimos tiempos esa conducta ha mutado no por mala voluntad del responsable de dicha área, eso lo tenemos bien claro. Así que no extrañó se nos haya ignorado para el lanzamiento de la nueva competencia. Al Grupo de Entre Ríos le falta llenar una plaza. ¿Será la chance de Regatas de Concepción del Uruguay?
Dicen que la Liga Argentina de Básquet es la continuidad mejorada de la actual Liga “B”, tercera categoría del basquetbol argentino, ahora en manos de la CABB.
Como primera medida, enuncian que la intención es cambiar para mejorar, escuchar a los clubes en sus propuestas, escuchar a los periodistas en sus opiniones y desarrollar una competencia que tenga bases sólidas. Sin embargo, convocan a periodistas de A y TNA especialmente porteños pero omiten o menoscaban a otros de tanta trayectoria en la división Mayor como que siguen todos los estratos del baloncesto nacional.
De hecho, que a nuestra Redacción no llegó siquiera una invitación para formar parte del lanzamiento.
Dicen que el proyecto es crear una liga proveedora de clubes y darles estabilidad a los clubes que compiten reduciendo los gastos de viajes y apertura de cancha. Así, para el equipo que ascienda al TNA no encontrar una diferencia que termine por conspirar contra si mismo y desaparecer.
La nueva competencia comenzará el 14 de octubre y finalizará la primera semana de abril, y se garantizan un mínimo de 20 partidos para los primeros que queden eliminados.
La idea -según describe nuestro colega Pablo Tosal en el Portal Pickandroll- es contar con 50 clubes que se dividirán en dos regiones (Norte y Sur), cuatro conferencias (Nor Noreste, Litoral, Centro y Centro Sur)
Y diez divisiones donde cada una aportara cinco equipos, a saber:
1- NEA: Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco)
2- NOA: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero
3- Entre Ríos (Entre Ríos)
4- Santa Fe (Santa fe)
5- Andina (La Rioja, Mendoza, San Luis, San Juan y Catamarca)
6- Mediterránea (Córdoba)
7- Capital-Buenos Aires (Capital Federal)
8- Capital-Buenos Aires (Prov. Buenos Aires)
9- Patagónica (Zona Nor Patagónica)
10- Patagónica (zona Sur Patagónica)
Cada una de estas 10 divisiones brindará 5 equipos que en la primera fase (divisiones) jugarán todos contra todos en 2 o más ruedas. Allí habrá entre 8 y 12 partidos. Se acumulan la totalidad de los puntos obtenidos.
En la segunda fase (conferencias) jugarán a dos ruedas, con equipos de otra división o zona (en el caso del sur) en un total de 8 a 10 juegos. Se establecerá una tabla de posiciones general de conferencia acumulando puntos de la primera fase y clasifican a la tercera fase los primeros 4 equipos de cada conferencia. Aquí se desprenden los descensos que serán 1 de cada división.
Hay una excepción hecha para Conferencia Centro Sur porque esta abarca la extensa Patagonia Argentina. Por lo tanto se determinó que se disputen 2 cuadrangulares finales de conferencia entre los 4 primeros de la División Capital –Buenos Aires y los 4 primeros de la División Patagonia. Los cuadrangulares se disputarán por el sistema todos contra todos y clasifican los dos primeros de cada cuadrangular a la tercera fase.
La tercera fase (Regional) se jugará por el sistema de Playoffs en 2 etapas (cuartos de final y semifinal) al mejor de 3 partidos por eliminación directa. Clasifican los 2 ganadores de los Playoffs semifinales al Cuadrangular Final Nacional
La cuarta fase (Nacional) se jugará en un cuadrangular Final Nacional entre los 4 ganadores de los playoffs semifinales de todo el país y se disputará en el sistema todos contra todos. Los dos primeros de este cuadrangular ascienden al Torneo Nacional de Ascenso.
En lo referente a la organización interna, la estructura de la LAB (Liga Argentina de básquetbol) funcionará en las viejas oficinas de la CABB de la calle Alsina, estará separado de la Confederación, tendrá página web propia y el sistema de estadísticas de FIBA Live Stats, además tendrá un tribunal de penas independiente. Se ha tomado como referencia el actual reglamento de Liga “B” para el resto de los puntos.
La formación de los planteles será con nueve mayores y tres U19, bajando de esta manera la ficha juvenil para potenciar el crecimiento de los pibes en desarrollo. No habrá ficha extranjera y no podrán incorporarse una vez iniciada la competencia jugadores de categorías superiores o de la misma categoría cuando queden eliminados.
En las primeras fases podrán dirigir árbitros de categoría provincial y a medida que avance la competencia se subirá la exigencia a árbitros nacionales. Con esto también pretenden bajar costos de traslados.
Hoy, los participantes por Entre Ríos son Sportivo San Salvador, Estudiantes de Concordia, La Unión de Colón y el recientemente ascendido Atlético Tala. Por consecuencia queda una plaza. ¿Será para el subcampeón, Regatas de Concepción del Uruguay?, ¿o la FEBER y CABB invitarán “al voleo”? Buena pregunta, ¿no creen?