Liberaron a Juan Grabois tras haber sido detenido por tomar el Instituto Juan Domingo Perón

Luego de haber permanecido detenido durante aproximadamente doce horas, el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, fue liberado en la madrugada del domingo. Su detención se produjo tras ocupar, junto a militantes y legisladores, el edificio del Instituto Nacional Juan Domingo Perón en rechazo a su cierre, anunciado días atrás por el Gobierno.
LA MEADA DEL AÑO, ESCUCHEN⚠️
Lo primero que dijo @JuanGrabois cuando salió en libertad fue “Le agradezco a la ministra Bullrich por permitirme conocer el pésimo estado en el que trabaja la policía federal, es de lo peor que ví en toda mi vida”
Agregó “se golpean el pecho con la… pic.twitter.com/n04Qv9YFyF
— GraboisFC (@GraboisFC) June 8, 2025
Durante su liberación, Grabois cuestionó duramente las condiciones en las que permaneció arrestado: “Le agradezco a Patricia Bullrich la posibilidad de conocer cómo se vive en una Alcaldía. El personal policial trabaja en condiciones inhumanas: oficinas vetustas, sin calefacción, con ratas, y tecnología obsoleta. Todo es manual, con computadoras del año ’84. Cuando sea presidente, eso va a cambiar”, afirmó.
Hace minutos liberaron a Juan y a Valentín. pic.twitter.com/Hm2qnGgpis
— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 8, 2025
El dirigente aclaró que no se le imputó ningún delito específico: “Lo que hay es una acusación genérica por una supuesta intrusión, pero fue una permanencia pacífica para defender el derecho a la memoria histórica frente a una actitud dictatorial del Gobierno de Milei y, en especial, de Patricia Bullrich, que es una mujer muy perversa”.
Así detuvo hace un rato la Policía Federal a @JuanGrabois, que apoyaba una protesta de empleados del Instituto Juan Perón en resguardo de su patrimonio histórico, sin orden judicial y a plena luz del día. La ministra @PatoBullrich es un peligro para la democracia. pic.twitter.com/aLpyQrfxAm
— Alejandro Bercovich (@aleberco) June 7, 2025
Durante su detención, una multitud se concentró frente a la sede de la Superintendencia de Investigaciones Federales en Villa Riachuelo para exigir su liberación. Allí se hicieron presentes dirigentes políticos como Horacio Pietragalla, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Leandro Santoro y referentes de La Cámpora, además de periodistas como Alejandro Bercovich y Ángela Lerena.