Maran Suites & Towers

Las reservas del BCRA vuelven a superar los USD 39.000 millones después de 2 años

Por séptima jornada consecutiva, el Banco Central (BCRA) se mantuvo al margen de las operaciones mayoristas, mientras que las reservas internacionales brutas registraron un fuerte incremento diario de USD 445 millones, alcanzando los USD 39.076 millones, el nivel más alto desde el 23 de febrero de 2023.

Uno de los aspectos más destacados del día fue el volumen operado en el mercado spot, que alcanzó los USD 897,7 millones, reflejando una mayor liquidación del sector exportador en el marco del inicio de la cosecha gruesa, centrada en soja, maíz y sus derivados. A la par, creció la demanda importadora, lo que impulsó al dólar mayorista a 1.174 pesos, con un alza de 14 pesos (1,2%).

“El volumen operado hoy en el segmento mayorista es el más alto de abril y supera el registro del 11 pasado”, detalló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Según fuentes del BCRA, el incremento de reservas se explica por la suba en el precio del oro, que avanzó 1,7% en Wall Street, y por el aumento de los depósitos privados en dólares, favorecidos por la mayor libertad cambiaria. Estas colocaciones, en su mayoría, se computan como reservas internacionales.

El 21 de abril, los depósitos privados en moneda extranjera aumentaron USD 50 millones, ubicándose en USD 29.993 millones. Desde la eliminación del “cepo”, estas colocaciones subieron en USD 945 millones (3,3%). Sin embargo, en lo que va de 2025, el efectivo en dólares en el sistema financiero muestra una baja de USD 1.347 millones (4,3%) respecto al cierre de 2024, y de USD 4.585 millones (13,3%) si se compara con el pico de octubre del año pasado.

Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, afirmó que “el mercado anticipa una mayor demanda de pesos hacia fin de mes, lo que podría marcar un techo para la cotización del dólar”. Añadió que, con el adelanto de USD 12.000 millones del FMI, el dólar teórico se ubicaría en $928, aunque enfatizó que la clave es mantener un superávit fiscal sostenido y seguir acumulando reservas. Destacó también el impacto positivo del período de gracia con el FMI y la refinanciación de vencimientos en la estrategia del BCRA.

En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en su cuenta de X una “excelente reunión” con autoridades del FMI, donde se revisaron los avances del programa económico en medio de un desafiante panorama internacional.

La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, expresó su satisfacción por el encuentro con Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y reafirmó el respaldo del FMI a los esfuerzos de estabilización económica del país.

Caputo también participó en un evento cerrado de JP Morgan con banqueros e inversores, donde aseguró que el Gobierno prioriza el superávit fiscal sobre la meta de acumulación de reservas de USD 4.000 millones para 2025, y aclaró que no forzarán compras de divisas dentro de la actual banda flotante de entre 1.000 y 1.400 pesos.

Durante un panel en las Reuniones de Primavera del FMI, Santiago Bausili señaló que la transición hacia un tipo de cambio flotante pleno será gradual, sin plazos definidos, aunque remarcó que el objetivo es liberar totalmente la cotización del dólar en el futuro.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X