Las empresas Axion y Shell incrementaron desde esta medianoche los precios de los combustibles entre 10,5% y 12% promedio

A diferencia de anteriores oportunidades, en las que YPF era la primera en subir los precios y luego era seguida por las compañías, la firma con mayoría accionaria estatal al menos por el momento no modificó los valores de los combustibles. Fuentes de la empresa estatal dejaron trascender que mantendrán sus precios durante los próximos días.
La nueva suba -entre 10,5% y 12% promedio- está justificada por la disparada de las distintas variables que inciden en el precio de venta al público, especialmente la cotización internacional del petróleo, que cotiza $113 USD el barril del Brent, indicaron fuentes del sector a Clarín. También, el desfasaje entre ingresos y costos por la inflación, que metieron mayor presión.
Por otra parte, se suman los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que obligaron a los petroleros a importar combustible para complementar la oferta local. Estiman que el 20 por ciento del combustible que se vende al público es importado.
Entre otros factores que golpearon al sector, está la guerra entre Rusia y Ucrania, que disparó a nivel global el precio del petróleo y la energía.