Maran Suites & Towers

La UCR se ordena

Además de la decisión de solicitar a la UCR nacional que autorice el pegado de boletas con Massa y Stolbizer, y la de obligar a las listas en las que participe un afiliado de la UCR a pegar con al menos uno de los candidatos radicales, el Comité Provincial de la UCR confirmó quiénes serán los dirigentes que negociarán con otros sectores de la coalición y emitió una resolución sobre la constitución de los frentes locales.

 

Dos de las cuatro resoluciones habían sido adelantadas este martes -tras la reunión- por la vicepresidenta del Comité Provincial de la UCR, Gabriela Lena: por un lado, pedir a la UCR nacional que autorice el pegado de boletas con los candidatos presidenciales Sergio Massa (Frente Renovador) y Margarita Stolbizer (GEN) y, por oto lado, que aquellas listas que lleven algún afiliado radical tengan la obligación de pegar boleta con al menos uno de los candidatos radicales.

 

Ahora se conocieron las otras dos resoluciones que aprobó el centenario partido en la reunión que mantuvo este martes:

 

Una tiene que ver con quiénes serán los dirigentes que se sentarán a negociar con los representantes de las otras fuerzas políticas que integren el frente electoral.

 

La determinación ya había sido tomada en el último congreso provincial partidario, que se llevó a cabo en San Salvador el 28 de marzo pasado, y ahora fue ratificada por las autoridades del centenario partido.

 

La resolución dispone “designar como delegados para realizar las negociaciones y la posterior firma del frente electoral al presidente y vicepresidente primero del partido y el vicepresidente segundo, el secretario, el tesorero, todos del Comité Provincial, y al presidente y vicepresidente primero del congreso partidario, los que podrán estar acompañados, además, por el apoderado partidario”.

 

Por lo que Amado Fuad Sosa, Gabriela Lena, Sergio Varisco, Sergio Kneeteman, Enrique Susevich y Luis Kirpach serán a algunos de los que se sentarán a negociar con los referentes de las otras fuerzas políticas (el PRO, el Frente Renovador y el GEN).

 

Por otra parte, según se desprende del informe aportado por los colegas de APF, se aprobó una resolución referida a la constitución de los frentes locales que dispone “la autorización de los frentes electorales municipales y/o departamentales en las localidades donde se constituyan con partidos distintos a los aprobados en la coalición dispuesta por la Convención Nacional de Gualeguaychú el pasado 14 de marzo, y la que constituya el partido en Entre Ríos, de acuerdo a lo resuelto por Congreso Provincial de San Salvador del pasado 28 de marzo”.

 

Y agrega que dichos frentes municipales y/o departamentales deberán adherir a la de los candidatos del frente constituido por la Unión Cívica Radical a nivel nacional y provincial.

 

Las resoluciones

 

Las cuatro resoluciones -a saber- tienen que ver con el pedido a la UCR nacional por el Artículo 5º de la Convención Nacional, las internas locales, la mesa de negociación del frente y la conformación de los frentes locales:

1) Resolución para solicitar a la UCR nacional ampliar el frente

 

Otras de las resoluciones aprobadas fue la de “solicitar a la Mesa Directiva del Comité Nacional que haga lugar a la aplicación de la excepcionalidad dispuesta en el art. 5º) de la Resolución de la Convención Nacional de Gualeguaychú el pasado 14 de marzo, y autorice a la UCR de Entre Ríos la adhesión electoral de los candidatos provinciales y/o municipales con otros candidatos presidenciales que no integran la coalición suscripta a nivel nacional”.

 

2) Resolución sobre internas locales

 

Sobre este punto, el Comité Provincial dispuso que “las listas que se constituyan dentro del frente que conforme el partido y que se encuentren integradas por afiliados radicales a cargos electivos, deberán indefectiblemente solicitar adherir a la de al menos uno de los candidatos a gobernador de la Unión Cívica Radical”.

 

No obstante, también “podrán adherir a las de candidatos de otros partidos que integren dicho frente provincial”.

 

3) Resolución sobre la mesa de negociación del frente

 

En relación a este punto, el Comité Provincial estableció -en función de los resuelto por el último congreso-, “designar como delegados para realizar las negociaciones y la posterior firma del frente electoral al presidente y vicepresidente primero del partido y el vicepresidente segundo, el secretario, el tesorero, todos del Comité Provincial, y al presidente y vicepresidente primero del congreso partidario, los que podrán estar acompañados, además, por el apoderado partidario”.

 

4) Resolución sobre la constitución de los frentes locales

 

Teniendo en cuenta que es facultad del Comité Provincial autorizar los frentes electorales municipales y/o departamentales, se emitió una resolución que establece: “Autorizar los frentes electorales municipales y/o departamentales, aprobados por las autoridades departamentales de la Unión Cívica Radical, en las localidades donde se constituyan con partidos distintos a los aprobados en la coalición dispuesta por la Convención Nacional de Gualeguaychú el pasado 14 de marzo, y la que constituya el partido en Entre Ríos, de acuerdo a lo resuelto por Congreso Provincial de San Salvador del pasado 28 de marzo”.

 

En otro párrafo se agrega que “será condición indispensable que dichos frentes municipales y/o departamentales adhieran su boleta en la elección general del 25 de octubre de 2015 a la de los candidatos del frente constituido por la Unión Cívica Radical a nivel nacional y provincial”.