La situación de Echagüe resumida con simpleza
|ESPECIAL (por Francisco Pancho Calderón).- Diálogo informal -off the récord- con tres entrenadores de primer nivel vía Facebook sobre la situación de Echagüe. Conclusión unánime: “El ‘Loro’ (Maffei) no tiene la culpa. La responsabilidad es de quien pone la plata y no exige los cambios necesarios”. Posición unísona: “El ‘Loro’ se aferra a sus convicciones. Los inversores son los que pagan y lo respaldan”.
Charlamos con tres reconocidos técnicos de básquet argentinos. ¿El tema? La campaña de Echagüe. El registro adverso. El trabajo. Las lesiones. La ecuación porcentual de juegos disputados y lo por afrontar.
Las respuestas, consolidan nuestro posicionamiento desde el mismo día en que la directiva de Echagüe decidió adquirir la plaza de Lanús. No estábamos, ni estamos equivocados. Hay que saber leer entre líneas.
Conversación 1
Periodista: ¿Cómo ves lo que está pasando en Echagüe?
Coach 1: “Una pena. Un equipo de muy bajo presupuesto y demasiadas lesiones. El ‘Loro’ está haciendo lo que él cree es útil. No quiere perder. A nadie le gusta ser último o el desafío de evitar un descenso”
Periodista: Pero si tomás el plantel más austero de la Liga, ¿jugás a lo que intenta jugar Maffei?
Coach 1: “Cada entrenador tiene su libreto. Maffei tiene el suyo y va a morir con él. El punto no es Maffei. Él está convencido que lo hecho fue correcto y lo por hacer es seguir esa línea ajustando detalles. Pero nada va a cambiar. Entonces, quien debe decidir es el inversor, si se arriesga o no a jugar con la posibilidad de un fracaso”.
Periodista: O sea…, la responsabilidad de aquí en más es del dirigente…
Coach 1: “Corrección. Siempre fue del inversor. Primero en apostar a jugar una Liga cada vez más cara con un plantel que seguramente iba a pelear por la Permanencia. Segundo en elegirlo a Maffei. Tercero en no ofrecerle al entrenador la posibilidad de recambios mejorando el presupuesto para obtener mayor calidad. Y por último en ver que no hay cambios en el resultado del trabajo y seguir respaldando al coach. Maffei no les pone una pistola en la cabeza o los amenaza por si lo despiden. Son los dirigentes los que confían en él y están dispuestos a todo lo malo por venir, soñando con un milagro o que será bueno”.
Periodista: Si vos sos dirigente, ¿lo hubieras despedido a Maffei?
Coach 1: “No. Le doy lo que necesita Maffei y exijo cambios en la forma de juego. No olvides que le armaron medio equipo que iba a jugar el TNA. Después, compraron plaza y él eligió pero con montos para nada acordes a lo que se está pagando en Liga. Los dirigentes deberían sincerarse. Luego, si no hay solución, no hay más remedio que hacer saltar el fusible”.
Periodista: ¿Hubieras renunciado con tan adverso récord?
Coach 1: “Supe tener rachas negativas, pero no ésta de Echagüe. Hay que rever el contexto. No sé qué decirte y hasta en parte me incomoda la pregunta. Es un colega que se merece todo mi respeto. Su situación me imagino es muy difícil y más si observa que no puede solucionar nada por distintos motivos”.
Periodista: ¿De acuerdo con 4 y hasta la posibilidad latente de 5 extranjeros?
Coach 1: “Volvemos a lo presupuestario. Maffei pide, y le dan eso. No sé si es decisión del ‘Loro’ o lo que le pueden dar. Son cosas de las cuales estoy ajeno y no puedo opinar. Yo estoy en contra. Más vale que prefiero jugar con 2 buenos extranjeros y el resto nacionales dándole chances a nuestros jugadores. Pero, como seguro es el caso de Echagüe, hay que conformarse con lo que te dan, trabajar acorde al grupo que tenés o evaluar qué hacés su no podés solucionar nada. La última palabra es del dirigente en cierta forma. Después uno tiene la potestad de pegar el portazo si quiere evitar el ser catalogado como el culpable de una campaña. Te hablo desde mi posición, respetando por completo a Maffei”.
Periodista: Casaretto, máximo referente directriz de Echagüe dice que es bajo el porcentual de partidos disputados aún…
Coach 1: “Y tiene razón. ¿Pero habla de proyecciones? No leí lo que dijo, pero debe sustentar esa afirmación en un trabajo analítico de probabilidades acerca de sus futuros rivales, y los puntos que puede acumular en potencial con respecto a sus adversarios de la propia Conferencia. Son cálculos complejos pero que te dan un perfil. Decir por decir no es lo mío. Me gusta más cuando se expresan y fundamentan lo que dicen. Echagüe tiene un panorama complicado. Pero con decisiones oportunas e inteligentes puede mejorar. Los dirigentes son los responsables. Lo reafirmo”.
Periodista: También deja entrever el directivo que las lesiones son la principal causal de esta campaña…
Coach 1: “Todos los equipos han sufrido lesiones y enfermedades. Hasta los de arriba. O hay equipos jugando competencias internacionales al mismo tiempo. Si lo dijo, podría ser interpretado como una excusa. Hay que tener mucho cuidado con lo que se expresa”.
Conversación 2
Periodista: Tejamos una hipótesis… Te tocó dirigir al plantel más barato de la Liga… ¿Jugás a lo que juega Echagüe?
Coach 2: “No. Pero no soy quien para juzgar a un colega. No es ético”.
Periodista: ¿Cómo jugarías?
Coach 2: “A lo que juegan mis equipos, defensa muy dura, con variantes, con alternativas; correr toda vez que puedo y luego orden, balance, equilibrio, eligiendo las mejores opciones de acuerdo a los sistemas que trabajamos. Te agrego algo: soy un firme defensor que es más fácil trabajar con un plantel humilde, repleto de obreros, que con uno siempre candidato a pelear títulos. Esto no implica una opinión discordante con lo que está trabajando Maffei y las condiciones en las cuales desarrolla su proyecto. N soy quién para juzgarlo”.
Periodista: O sea… No jugarías por conceptos, no te apoyarías tanto en lo que se denomina motion ofense.
Coach 2: “Jugaría a lo que juegan mis equipos. Vuelvo a decirte. No me parece correcto analizar lo que trabaja Maffei. O mejor dicho, sí, lo analizamos en el scouting y actuamos en consecuencia. Periodísticamente me parece que quienes tienen la capacidad de examinar ello son ustedes los periodistas. Yo no tengo ningún problema en que la prensa y el mismo público califiquen mi trabajo. Tienen todo el derecho a hacerlo”.
Periodista: ¿sos de enojarte ante la crítica?
Coach 2: “Si tiene fundamento no hay por qué enojarse. Me han criticado muchísimo y supe aceptar que cometí errores. Es parte del crecimiento como profesional y como persona. Nunca se deja de aprender. A veces uno, en la intimidad, piensa ‘éste me está matando…..’, y resulta que me está dando data para que modifique lo que estoy haciendo mal. A veces no tengo tiempo de leer o escuchar a la prensa. Pero suelo leer artículos donde se expresan argumentos sólidos. Me sirve. Enojarte no construye. Todo lo contrario. Soy más de buscar consenso o de dejar que hablen y yo responder con trabajo y resultados”.
Periodista: ¿Creés que Echagüe puede salvarse del descenso?
Coach 2: “La Liga es larga. Puede pasar de todo. La diferencia es la espalda que tengas para soportar los malos momentos”.
Periodista: La espalda y la billetera de los dirigentes…
Coach 2: “Y sí. Es clave. Seguramente no será lo mismo para Echagüe levantar esta serie en contra y sufrir las lesiones que ha sufrido, que para otros clubes que cuentan con un presupuesto que justamente fue armado para sobrellevar todas las contingencias que generalmente ocurren a lo largo de una temporada y así van cambiando sobre la marcha sin afectar calidad profesional y unidad del grupo. A la hora de los cambios, hay que comprender que quien viene debe tener un plazo de adaptación en todo sentido, por lo cual no acostumbro a elegir extranjeros sin referencias lo más pormenorizadas posible”.
Periodista: ¿Le decís sí al tercer, cuarto y hasta quinto extranjero?
Coach 3: “Si fuera por mí, no. Le digo sí a los nacionales. A la promoción y proyección de chicos de los propios clubes, pero a veces llegás a un club y te encontrás con que la Cantera tiene enormes dificultades de años. Es un tema complejo por el cual debemos sentarnos, barajar y dar de nuevo entre entrenadores, dirigentes, jugadores y representantes. Por qué no, hasta ustedes los periodistas podrían contribuir”.
Conversación 3
Periodista: ¿Tiene chances Echagüe de salvarse del descenso?
Coach 3: “Totalmente. La Liga es larguísima. El tema es si puede modificar su presupuesto y si los dirigentes se harán cargo de cómo armaron la estructura. Tienen que ir incorporando algún jugador más, Mariano Fierro, un extranjero grande y más trabajo. La palabra la tienen los dirigentes. Es obvio que así, son candidatos a pelear por la Permanencia y a sufrir mucho en toda la temporada. Una lástima porque Paraná es una hermosa plaza”.
Periodista: Dos colegas tuyos responsabilizan a los dirigentes y no a Maffei de esta Campaña… ¿Es una postura corporativa o realmente lo piensan así?
Coach 3: “No hay dudas. Los dirigentes son los que invierten. Son los responsables de haber armado esa estructura para Maffei y los responsables de seguir respaldándolo”.
Periodista: A ver… sos Ingeniero… Proyectas una obra. De repente, ves que está torcida y con riesgo de caerse. Seguís proyectando sobre esa base inestable o cambiás el proyecto para que la base sea sólida con miras a todo lo que resta para que definitivamente se cumpla lo proyectado???
Coach 3: “Tenés razón, pero a los inversores les encanta la Torre de Pisa. Son los que pagan. Habrá que saber que piensan y los por qué no actúan en consecuencia”.
Periodista: O sea… Interpreto: vos creés que quienes deben actuar son los dirigentes…
Coach 3: “Y… te lo dije todo. Abrazo amigo”.