Maran Suites & Towers

La restauración del tren cultural

En el marco de los objetivos planteados por el programa Identidad Entrerriana para este año, en los talleres del Ferrocarril, una cuadrilla de obreros se encuentra en plena tarea de reacondicionar un viejo vagón postal destinado a ser un centro cultural itinerante.

“En estos momentos estamos trabajando diez personas, cada una en su especialidad”, indicó Sergio Portela, encargado de los talleres que dependen de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer). El vagón cultural Identidad en Movimiento se presentará en sociedad a fines de Mayo.

El vagón que se está restaurando se convertirá en un centro cultural itinerante, generador de actividades artísticas comunitarias en distintos pueblos y un punto de encuentro entre las localidades que vaya recorriendo. Esta iniciativa es parte de los pilares de la quinta etapa del programa Identidad Entrerriana, el cual surge de un convenio entre el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Cultura, con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El tren cultural

Sergio Portela, encargado de los talleres que funcionan en la vieja estación y dependen de la Uefer, explicó que la máquina “es un vagón furgón-postal que Ferrocarriles Argentinos tenía como encomienda y para llevar correspondencia a distintos puntos del país”. Comentó además, que tiene 25 metros de largo por 3 metros de ancho y “se va a dividir en tres secciones: una para proyecciones y audiencias, otra para muestras y otra para la gente a cargo del tren, donde hay cuchetas, baño, comedor y una biblioteca”.

“En estos momentos estamos trabajando diez personas, cada una en su especialidad”, señaló Portela, para añadir que actualmente “se está haciendo la instalación eléctrica y el preparado exterior de la carrocería para su posterior pintado”. En cuanto al aspecto exterior, adelantó que “contará con tres colores bases que van a representar la tierra, el agua y el aire”, en tanto “en un lateral del vagón se representará artesanalmente la costa del Paraná y del otro lado la costa del Uruguay”.

Trabajo en equipo

Además de la intervención de los empleados de la Uefer, un equipo interdisciplinario está a cargo del diseño exterior e interior del vagón y se reúne periódicamente con el fin de realizar aportes en cuanto al trabajo final que se presentará en sociedad en el mes de mayo de este año. El grupo está integrado por la artesana y diseñadora Alejandra Asensio, la artista plástica Pamela Villarraza, la arquitecta Marcela Acosta y el comunicador Pablo Farneda.

“Estamos trabajando siempre en conjunto, colaborando uno con el otro y tratando de que esto salga bien”, manifestó Portela. En esta primera etapa, se interviene “en la preparación de la carrocería y el tema del cableado”, por lo cual, según estimaciones del encargado del taller, “estaríamos finalizando esta tarea hacia fines de febrero, para luego continuar con el tema de darle los colores, empezar a embutir la parte eléctrica y trabajar con todos los accesorios que se necesitan en el interior”.

Por su parte, el coordinador provincial del programa Identidad Entrerriana, Alfredo Ibarrola, hizo hincapié en que “el recupero de un vagón del ferrocarril, como elemento simbólico donde confluyen las expresiones culturales de los entrerrianos y la fuerte identidad que tiene el ferrocarril para muchos pueblos y ciudades de Entre Ríos, tornan casi lógico este encuentro, esta comunión de esfuerzos donde la propia denominación del vagón cultural Identidad en Movimiento lo expresa todo”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X