La producción de girasol registró un crecimiento récord en Entre Ríos

La producción de girasol registró un crecimiento interanual del 662% en Entre Ríos, es decir un aumento de 51.120 t.. El rendimiento promedio provincial es el más elevado de los últimos 25 años, con un incremento interanual del 70 % (990 kg/ha). La superficie sembrada registró una expansión interanual del 343 % (18.850 ha).
El crecimiento del área cultivada se fundamentó en la posible aparición en el Pacífico Ecuatorial de “La Niña” o bien la permanencia en un estado de “Neutralidad”, ambas posibilidades eran escenarios favorables para la oleaginosa. Por otra parte, la baja en la intención de siembra de maíz, debido a pérdidas por chicharrita y las enfermedades que transmite, incentivó la búsqueda de alternativas.
Estas condiciones impulsaron el incremento del área cultivada. Es importante mencionar que, las condiciones climáticas resultaron ideales, fundamentalmente para las siembras realizadas desde mediados de agosto a mediados de septiembre y que abarcó la gran mayoría de las hectáreas.
En las siembras tempranas, antes de la floración (noviembre) se registró un incremento de las lluvias. Por su parte, en el mes de diciembre (momento de la floración), se caracterizó por precipitación por debajo de lo normal y descenso de las temperaturas mínimas. Factores que permitieron una buena polinización y un óptimo llenado de los granos del capítulo alcanzando rendimientos destacados.
Mientras que, las pocas hectáreas implantadas desde fin de septiembre y octubre, tuvieron una situación desfavorable. La floración y llenado de granos se concentró hacia enero y febrero, donde hubo un importante pulso seco caracterizado por el incremento de las marcas térmicas. Hecho que repercutió negativamente en el potencial de rinde.