Maran Suites & Towers

La Municipalidad de Paraná promueve la recolección y recuperación de aceite vegetal

Desarrolla un programa dirigido a grandes consumidores y vecinos, que pueden acercar el material a diferentes puntos de la ciudad. El objetivo es hacer de la capital una ciudad sostenible y cuidar la infraestructura de saneamiento.

Desde 2023 Paraná participa de la campaña Reciclá tu Aceite, en conjunto con las empresas DHSH SRL, RBA Ambiental y Biolitoral, además de 15 provincias de Argentina.

La secretaria de Salud y Ambiente, Claudia Enrique, precisó que el Estado local “trabaja por una ciudad sostenible, con políticas ambientales para la disposición final de los residuos, como el programa Separá; el Centro de Recepción y Transferencia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raees) y Neumáticos Fuera de Uso (NFU); y la disposición final de los Aceites Vegetales Usados (AVU)”.

En ese sentido, detalló que se aplica la Ordenanza 9993/21, por la que se creó el Programa de Recolección y Recuperación de AVU, que le dio un marco legal al control de los desechos de aceites vegetales en los grandes generadores (como restaurantes, comedores universitarios, foodtruckers, hoteles, rotiserías, deliverys de comidas, comedores, etc.)

La directorade Fiscalización y Control Ambiental, Lorena Caminos, apuntó que el programa de AVU busca “generar conciencia” en comercios y vecinos, ya que según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) estos aceites son “contaminantes y su disposición en cloacas genera una fuerte contaminación, además de la obstrucción de los desagües pluviales y cloacales, a lo que se suma que su mal uso o reutilización puede ser una amenaza para la salud, como así también la proliferación de roedores y otros insectos, en su incorrecta disposición”.

¿Qué se hace con el aceite vegetal usado?
Este residuo, una vez desechado por los grandes generadores en tachos previstos por las empresas que lo tratan, son derivados a través de transportistas habilitados por el Municipio a las plantas donde reutilizan el aceite, transformándolo en biocombustible.

Ordenanza y detalles

Para grandes generadores, la Ordenanza N° 9993/21 les exige su inscripción en el registro de generadores de aceites vegetales. Este registro se encuentra en la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental, dependiente de Secretaria de Salud y Ambiente.

En tanto, para la comunidad, los vecinos pueden acercar su aceite vegetal usado en una botella plástica cerrada en los siguientes puntos: la Secretaría de Salud y Ambiente (Av. Churruarín y Ayacucho; de lunes a viernes, de 7 a 13); en el centro Raees (Av. Churruarín 2444; de lunes a viernes, de 7 a 13); en la Unidad Municipal Uno (Montevideo 356; de lunes a viernes, de 7 a 16); Unidad Municipal Dos (Pronunciamiento 641; de lunes a viernes, de 7 a 16); Unidad Municipal Tres (Confederación Argentina y Bartolomé Zapata ; lunes a viernes, de 7 a 16); Unidad Municipal Cuatro (Av. Almafuerte 3465; de lunes a viernes de 7 a 16; y la Unidad Municipal Sur (Av. Zanni 1190 ; de lunes a viernes, de 7 a16).

¿Cómo disponer el AVU de uso doméstico?

Una vez utilizado, dejarlo enfriar. Colocarlo, con la ayuda de un embudo, en un recipiente plástico con tapa. Conservar el recipiente con tapa para seguir agregando aceite usado. Una vez completo el recipiente, acercarlo al punto verde más cercano para completar el proceso. Ante cualquier duda, la atención es al teléfono 4202218 y en calle 9 de Julio 162.

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *