La Municipalidad de Paraná lanzó un programa para diagnosticar y promover el cuidado de la salud mental en jóvenes

La Municipalidad de Paraná puso en marcha un proyecto de diagnóstico y promoción de la salud mental destinado a jóvenes de entre 15 y 17 años. La iniciativa incluye jornadas en escuelas, clubes y centros comunitarios, donde se realizarán actividades participativas y reflexivas con el objetivo de conocer las problemáticas actuales en salud mental y consumos problemáticos, así como también fomentar prácticas de autocuidado.
El plan es coordinado por la Dirección General de Juventudes, en articulación con la Subsecretaría de Convivencia Ciudadana y la Subsecretaría de Género, Diversidad, Infancias y Adolescencias. Su enfoque principal es el abordaje integral de la salud mental adolescente, a través de dispositivos de escucha activa, espacios de contención, cuidado entre pares y acompañamiento de situaciones emergentes.
Las jornadas serán conducidas por equipos interdisciplinarios conformados por profesionales de la salud mental, trabajadores de centros de salud y representantes de organizaciones locales, quienes generarán espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje. Estas actividades no solo permitirán obtener un panorama diagnóstico sobre la situación actual de los adolescentes, sino también sensibilizarlos sobre la importancia del cuidado de su bienestar emocional.
Diagnóstico participativo y enfoque comunitario
El proyecto tiene como uno de sus pilares el reconocimiento de la salud mental como parte de la salud integral, entendida como una problemática compleja, multicausal y profundamente relacionada con el entorno social, económico, cultural y comunitario. La propuesta apunta a relevar las realidades territoriales para diseñar políticas públicas ajustadas a las necesidades específicas de cada grupo juvenil.
El marco legal que respalda esta iniciativa es la Ley Nacional N.º 26.657, que concibe la salud mental como un derecho humano esencial y promueve una mirada que trascienda el enfoque biomédico tradicional, considerando determinantes sociales y comunitarios.
Taller: “Hablemos de Salud Mental”
Uno de los principales dispositivos del programa es el taller “Hablemos de Salud Mental”, que tiene como propósito interpelar los conceptos que se manejan sobre salud mental entre las juventudes, derribar mitos y estigmas, y fortalecer las redes de contención existentes.
La propuesta incluye actividades de reflexión, encuestas anónimas y la distribución de un recursero con información sobre centros de salud, CICs y los distintos dispositivos de atención disponibles en el municipio para adolescentes y jóvenes. A partir de estos espacios, se espera también obtener información valiosa para el diseño de nuevas estrategias municipales en el abordaje de la salud mental y los consumos problemáticos.
Con este programa, la Municipalidad busca construir una red territorial sólida y cercana, que permita escuchar, contener y acompañar a las juventudes en sus procesos personales y colectivos de cuidado.